![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-medalla-107x70.jpg)
Presenta Vero Delgadillo playera y medalla conmemorativa del 21K GDL
GUADALAJARA , Jal., 5 de abril de 2021.- El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG); y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), firmaron un convenio de colaboración con miras al fortalecimiento de la vida democrática.
Sus representantes insistieron en que ambas instituciones tienen que fortalecerse, teniendo como principal objetivo brindar información que sea de utilidad para quienes participan en el proceso electoral y para la generación de propuestas que faciliten una mejor toma de decisiones entre la ciudadanía.
“Estaremos firmando un convenio amplio que nos permitirá compartir información estadística de interés de la sociedad y realizar actividades de corte académico; y es específicamente en este tiempo de procesos electorales, donde podemos contribuir para que las personas que son candidatas a un puesto de elección popular puedan realizar sus propuestas de campaña basadas en datos, en el conocimiento de la realidad de los habitantes y del territorio de los distritos y municipios’’ señaló Augusto Valencia, Director del IIEG.
Además, el titular del IIEG, agregó que, en el marco de este proceso electoral, en el instituto han generado información a escalas geoelectorales, municipio, distrito y sección, que puede ser consultada en la página web, con el objetivo de que sirva como sustento para la toma de decisiones.
Por su parte, Guillermo Alcaraz comentó que “la colaboración de estas instituciones sumará en el desarrollo no solamente de los gobiernos y las representaciones, sino de la ciudadanía en su desarrollo personal particular”.
Algunos de los compromisos de este convenio son:
• Realizar acciones tendientes a facilitar el intercambio de información que generan ambos organismos para ser aplicadas en proyectos de acuerdo a sus áreas de competencia.
• Ejecutar trabajos de investigación conjunta en campos afines;
Llevar a cabo actividades académicas, científicas, culturales, cursos, talleres, conferencias, seminarios y simposios.
• Realizar acciones para la generación y publicación de información estratégica en formato de datos abiertos.
• Actividades para la promoción de la cultura democrática, la participación ciudadana y la construcción de ciudadanía, entre otros.