Avión de United Airlines se incendia en pleno despegue en Houston
GUADALAJARA, Jal., 24 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de apoyar a la población migrante en condición de refugio y sobre todo a mujeres y personas que huyen de situaciones de violencia, en coordinación con organismo internacionales, fue instalada en Jalisco una mesa de trabajo interinstitucional, el gobernador, Enrique Alfaro destacó la importancia de la inclusión laboral.
“Que toda esta agenda de trabajo pueda tener la perspectiva de género, lo que viven los refugiados tiene un impacto diferenciado en términos de género y eso tenemos que entenderlo en la manera como abordemos el problema, el trabajo que se ha hecho para canalizar a mujeres y adolescentes a servicios de orientación jurídica, médica y psicológica, trabajo social, ginecológico, bolsa de trabajo, las capacitaciones al personal en todos los módulos al interior del área metropolitana de Guadalajara y al interior del estado, el desarrollo de una estrategia de comunicación para formar y sensibilizar a la población sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas refugiadas en Jalisco”.
El Representante del ACNUR en México, Giovanni Lepri aseguró que con este programa Jalisco podría convertirse en ejemplo internacional, toda vez que permitirá que 500 personas ya no sean refugiadas, sino mexicanas y mexicanos con derechos y obligaciones.
Destacó que el hecho de que esta mesa pretenda apoyar de manera especial a refugiados por temas de violencia de género o quienes han sufrido discriminación por sus preferencias, le da una trascendencia fundamental al trabajo que ya se realiza con organismos como Naciones Unidas.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, insistió en cambiar la mentalidad de que las personas en situación de refugio son una carga, al contrario, en México, que es el segundo país en el mundo por cantidad de migrantes, las primeras 10 mil personas que recibieron acompañamiento para encontrar un trabajo generaron un ingreso fiscal por 70 millones de pesos en el último año.