
Desactiva Semadet Alerta Atmosférica en Villa Corona y Acatlán de Juárez
GUADALAJARA, Jal., 21 de mayo de 2020.- En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) existen aproximadamente 400 zonas de inundación, las cuales crecen un 5 por ciento cada año, ante la falta de políticas públicas metropolitanas para planear el crecimiento urbano que se da incluso en puntos peligrosos en temporal de lluvias.
Hace una década estas áreas eran entre 250 y 280, ahora se han incorporado 150 más, informó el investigador de Geografía y Ordenamiento Territorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Luis Valdivia Ornelas, quien alertó de un colapso si no se actualizan los colectores que fueron pensados solo para el agua de drenaje.
“Los colectores ya tienen 60 años, 70 años a presión algunos y eso está demeritando la propia estructura y los colectores, yo pienso que tiene que haber una intervención ya, porque en los próximos años parte del sistema puede colapsar, y eso implicaría situaciones muy delicadas para la ciudad”.
Al recordar que Guadalajara siempre ha tenido lluvias atípicas, donde incluso se tienen registros de valores de precipitaciones en 24 horas de más de 100 milímetros, indicó que se tuvieron que hacer diseños para este tipo de valores de precipitación.
Es necesario el diseño de políticas diferenciadas estructurales y no estructurales y no solo apostarle a los aspectos hidrológicos como más colectores y canalizar arroyos. Esta política asegura no ha funcionado desde hace 60 años.
Ellos como investigadores –dijo- cuentan con un estudio completo y mapeado del 90 por ciento de las zonas de inundación, por lo que la solución es buscar acciones a nivel metropolitano.
Algunos puntos susceptibles a inundación son:
• Canal Patria
• Avenida México-San Felipe
• Santa Anita
• San Agustín
• Arroyo el Garabato
• Avenida Patria a la altura de Beethoven
• Colonia Ferrocarril
• Además de los pasos a desnivel