
Asesinan a comisario de Teocaltiche tras millonario aseguramiento
GUADALAJARA, Jal., 20 de mayo de 2020.-La ideas novedosas, las emprendedoras, las que rompen esquemas son las que lograrán ayudar al mundo para superar la crisis que sufrimos por la emergencia sanitaria del Covid 19, aseguró el Coordinador de Crecimiento Y Desarrollo Económico de Jalisco, Alejandro Guzmán Larralde en su mensaje de inauguración de Business Land at Home.
“Y en este momento en que nuestro país está viviendo junto con todo el mundo el impacto económico de esta pandemia, ustedes son, muchas y muchos de los que nos van a ayudar a resolver esta enorme crisis tanto de salud y las posibles consecuencias económicas que vamos a vivir; ante la emergencia sanitaria este tipo de eventos son una muy grande oportunidad de aportar soluciones.”
Porque la gran enseñanza que ha dejado la Emergencia Sanitaria del Covid 19 para quienes buscan el éxito en las exportaciones es que los emprendedores deben apostar por el comercio electrónico, la realidad virtual y el análisis de datos, afirmó el director General de Atracción de Inversiones de Jalisco, Sergio Javier Ríos Martínez quien detalló las ventajas competitivas de la entidad.
“En el caso de Jalisco, la gran ventaja que tenemos es la diversidad industrial, somos líderes en agro negocios, en manufactura avanzada y en alta tecnología, las oportunidades que se pueden presentar en el estado de Jalisco son muchas, porque simple y sencillamente tenemos muchos sectores en los cuales podemos nosotros incursionar y podemos nosotros introducir nuestras inversiones; en la parte de exportaciones, Jalisco exporta 972 productos diferentes, es el número uno a nivel nacional y prácticamente llega a 181 países destino, si tomamos en cuenta que son 192 países a nivel mundial, pues prácticamente nos hacen falta 11 países para poder llegar a todo el mundo.”
Dijo que México y en especial Jalisco dejaron de tener el perfil de ser destinos de manufactura para ser de “Mente factura” y es por ello que en la entidad tenemos presencia de grandes empresas, sobre todo de alta tecnología, que vienen prácticamente de todo del mundo.
Agregó que nunca es tarde para arrancar un nuevo emprendimiento, toda vez que el 35 por ciento de las StartUps exitosas de México son lideradas por personas mayores de 50 años.
También invitó a tomar en cuenta lo que quieren los consumidores cuando pensemos en nuestra empresa, porque el 57 por ciento de ellos admite que están dispuestos a pagar más por mayor calidad y el 48 por ciento busca productos amigables con el medio ambiente.