![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
ZAPOPAN, Jal., 20 de abril de 2021.- Con equipo tecnológico, drones y cámaras termográficas es como se tendrá la vigilancia del Área Natural Protegida del Bosque La Primavera, en caso de que Alberto Uribe se convierta en el próximo presidente municipal de Zapopan, así lo dio conocer este martes el candidato de Morena.
El proyecto de prevención, combate y remediación de incendios forestales denominado Vulcano, estará en manos de expertos ingenieros y expertos en el tema de telemetría, en el que será usados drones para la siembra de árboles y que ayudará a una reforestación para preservar el Bosque La Primavera.
«Lo más importante en la vida es respirar. Pregúntele a cualquier gente que haya tenido Covid. Entonces la calidad de aire es un eje central y nosotros vamos a buscar que se mejore», dijo Alberto Uribe.
Otro de los proyectos es generar la captación de 174 millones de litros de agua y estarán disponibles los 365 días del año con la creación de cinco ollas gigantes que almacenarán agua de lluvia.
«Vamos a mitigar los incendios y de dotar de agua a la fauna. Vamos a hacer cinco ollas gigantes para captar agua. Este es el proyecto más importante que se ha presentado en la historia de La Primavera para poder mitigar los incendios, porque además para nosotros es prioritario», explicó el candidato de Morena.
Vulcano también incluye 20 tanques de abastecimiento aéreo y terrestre, y sus motores de bombeo serán impulsados por energía solar.
“Se trata de tener agua cerca del Bosque de La Primavera para atacar eficazmente los incendios, ya que se pierde mucho tiempo en que los helicópteros se trasladen a tomar agua de albercas u otros depósitos alejados”, manifestó Uribe Camacho.
Por último, comentó que de junio a septiembre caen 850 milímetros anuales de agua que baja por arroyos del bosque, y serán los que se utilizarán para los centros de captación, mientras que actualmente se gastan 300 mil pesos por hora con la movilización de 5 helicópteros, es decir un estimado de 3 millones de pesos por día cuando se está combatiendo un incendio, y esta tecnología permitirá saber la velocidad y dirección del viento, hacia dónde se dirige el incendio y atacarlo de inmediato.
Los responsables del proyecto son los Ingenieros Alejandro Vázquez, Roberto Méndez y Rodolfo Madrigal.