
Colegio Cedros Norte celebra a sus alumnos reconocidos
GUADALAJARA, Jal., 26 de abril de 2021.- Con un 50 por ciento máximo de aforo permitido, las escuelas de educación superior y media superior de Jalisco podrán regresar a actividades presenciales también el 17 de mayo al igual que la educación básica, cumpliendo siempre los protocolos preventivos al Covid 19, explicó el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla.
“Las universidades que cursan sus programas de forma semestral serán también incluidas en las nuevas autorizaciones, la Mesa de Educación sesionará para definir la propuesta específica del nuevo protocolo sanitario para educación superior, en el que básicamente propondremos que se pueda regresar a clases presenciales, no sólo tipo laboratorio, además de otro tipo de actividades formativas, como pueden ser las culturales, las deportivas, las actividades estudiantiles, incrementar el porcentaje de alumnos permitidos en una institución del 25 por ciento actual al 50 por ciento”.
En estos momentos en las universidades sólo se permiten actividades indispensables como prácticas y laboratorios, pero con un 25 por ciento de capacidad máxima.
Los padres de familia pueden estar tranquilos de que el regreso a la presencialidad el próximo 17 de mayo en las escuelas de Jalisco será segura, aunque la pandemia del Covid 19 siga activa, porque el personal docente estará vacunado y los casos de contagios registrados en menores de 15 años es de apenas 40, detalló la coordinadora estratégica en Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas.
“Los casos que tenemos actualmente de los niños de cero a 15 años, hay muy pocos casos, 18 en Zapopan, 12 en Guadalajara, cinco en Puerto Vallarta, dos en Tepatitlán, y esto nos permite también ir regresando poco a poco y que nuestras niñas y nuestros niños puedan ir regresando porque es muy importante que puedan continuar con su desarrollo presencial”.
Recordó que Jalisco ya está en verde en el semáforo epidemiológico nacional, una ocupación hospitalaria del ocho por ciento y el 80 por ciento de los adultos mayores ya han recibido, aunque sea una dosis de la vacuna contra Covid 19.
Sin embargo, en el anuncio que hicieron las autoridades de Jalisco donde no se permitieron preguntas, no especificaron si estas decisiones aplican para escuelas públicas o también las privadas, en qué días acudirán los niños, horarios, aforos y demás indicaciones necesarias.
El gobernador, Enrique Alfaro agregó que esta semana se darán más detalles de las decisiones que tomen, así como de la logística para la aplicación de la vacuna a más de 200 mil trabajadores docentes de Jalisco y la entrega de mochilas, útiles y uniformes para el siguiente ciclo escolar que inicia, ahora sí totalmente presencial, en agosto de este año.