![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 24 de enero de 2023.- En el marco del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro el novelista italiano Alessandro Baricco sostuvo este martes un diálogo con medios de comunicación locales, nacionales e internacionales de manera previa a las actividades que desarrollará esta semana en la ciudad.
En la conversación, realizada en la Presidencia Municipal de Guadalajara, el novelista compartió que es la segunda ocasión que visita la capital de Jalisco y dialogó sobre diversos rubros como la literatura y su evolución; señaló que durante la pandemia por Covid 19 se suscitaron cambios en diversas narrativas como el cine, la música, el teatro y por supuesto, la escritura.
El autor habló también de la revolución digital, sobre la cual indicó que es un intento de liberación, esto es, libertad que triunfó tras la pandemia de Covid 19.
“En general, los instrumentos digitales han llevado a nuestras comunidades más democracia, han traído más información, han dado acceso a un número enorme de ciudadanos, cosas que antes eran para unos pocos, y entre otras cosas, los instrumentos digitales dieron voz a grandes partes de nuestra comunidad que estaban, pensaban, pero estaban en silencio”, expresó.
Alessandro Baricco nació el 25 de enero de 1958 y es uno de los más famosos y apreciados escritores contemporáneos de Italia a nivel internacional; su obra ha sido traducida a 16 idiomas y algunas se han adaptado al teatro y cine.
Sus novelas han marcado a varias generaciones de lectores en todo el mundo. Además de numerosos ensayos y artículos, es autor de novelas como Tierras de cristal, Océano mar, Sin sangre, Seda, City, Esta historia, Emaús, Mr. Gwyn, Tres veces al amanecer y La esposa joven; títulos que han ganado distinciones como el Premio Selezione Campiello, el Prix Médicis Étranger, Premio Viareggio, entre otros.
El escritor se congratuló de la adaptación al cine de su obra Novecento (1994), por Giuseppe Tornatore como La leyenda del pianista en el océano (1998) y protagonizada por Tim Rogh.
Otra de sus obras adaptadas al cine es Homero, Iliada, una adaptación de La Iliada, en la cual prescindió de los dioses.
“Lo que ha pasado durante la pandemia (de Covid 19) es que ha cambiado un poco el panorama de esos rivales —nuevas narraciones—. El cine es más débil, por ejemplo, en general muchos espectáculos en vivo como la música, el teatro han perdido mucho público, y al contrario, la fuerza de las series de televisión han aumentado (…). Hoy las series de televisión son como de 1950, es el nuevo género de narración más fuerte, más amado, recién nacido y con esto tienes que combatir muy suave”, dijo.
Alessandro Baricco sostendrá hoy la charla Teatro, novela y arte, en punto de las 18 horas en el Ágora de la biblioteca de la Universidad Iteso.
Además, el jueves 26 de enero impartirá la conferencia magistral Una charla sobre novelas, a las 19 horas en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), ubicado en la avenida Fray Antonio Alcalde #225, en el Centro Histórico de Guadalajara.