
Validan elección de agentes y delegados municipales en Tlajomulco
GUADALAJARA, Jal., 21 de noviembre de 2020.- Después de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) modificara el estatuto de la Paridad de Género, evitando que mujeres puedan contender por presidencias municipales en territorios de mayor población, este sábado integrantes de Hagamos acudieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para presentar una impugnación a esta medida.
“Presentamos una impugnación ante los lineamientos que se presentaron el sábado pasado en el Instituto de Participación Ciudadana que violan los principios para los derechos políticos para las mujeres”, detalló Valeria Ávila, vicepresidenta del nuevo partido de Jalisco.
Explicó que seguirán luchando para conseguir que las mujeres tengan una mayor participación y también puedan aspirar a puestos políticos importantes.
“Somos mujeres de todos los partidos políticos. Nosotros estamos defendiendo el lineamiento quede como lo había estipulado y que se había discutido en diciembre que era un lineamiento que aprobaba a los 10 municipios con más de 100 mil habitantes y que ahora con estos bloques que se hicieron, que se dividieron en estos municipios en 6 bloques por población y por importancia de elección quedaron totalmente dispersos dándole oportunidad a ciertos partidos políticos en específico del estado de Jalisco, poner hasta 8 hombres a la reelección en la Zona Metropolitana de Guadalajara, impidiendo así que algún día una mujer pueda ser gobernadora”, añadió.
Reiteró que las instituciones deben respetar el derecho a la participación política de este sector, y que en los resultado también se debe mostrar la paridad que existe entre hombres y mujeres.
“Si nosotros permitimos que siga este retroceso en contra las mujeres, es impresionante que sigamos librando estas batallas en tribunales, ya que las instituciones no respetan los derechos electorales. En el proceso electoral pasado se pretendía que se aumentará la participación de las mujeres y el resultado se dieron cuenta que a pesar de la paridad de participación no había paridad en resultados”, explicó Valeria Ávila.