![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 30 de abril de 2021.- Este viernes es Día de las Niñas y los Niños, o Día de la Niñez para utilizar un lenguaje que los incluya a todos, y en conmemoración de esta fecha, que se celebra en el país el 30 de abril de cada año, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó un panorama general sobre la evolución del volumen poblacional de niñas y niños jaliscienses, de acuerdo con los resultados de los eventos censales del 2010 y 2020.
Conforme al análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda, en 2020, Jalisco contaba con 2 millones 103 mil 989 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años; de los cuales, 1 millón 036 mil 936, el 49.3 por ciento son mujeres y 1 millón 067 mil 053, que corresponde al 50.7 por ciento son hombres.
Como resultado de la etapa de transición demográfica que atraviesa el país, caracterizada por un descenso en la fecundidad, de la mortalidad general y la infantil, así como del aumento en la esperanza de vida, destaca que entre 2010 y 2020 la proporción de niñas y niños menores de 15 años en el estado disminuyó 13.3 por ciento, al pasar de un 29.1 por ciento a 25.2 por ciento de la población total, respectivamente; lo que significó una disminución de 32 mil 427 infantes.
Al analizar por grupos quinquenales de edad, en 2020 el más numeroso fue el de 5 a 9 años, con un total de 718 mil 100 niñas y niños de esas edades, es decir, un 34.1 por ciento del total; le siguió el grupo de 10 a 14 años con 714 mil 906, que corresponde al 34 por ciento y el de cero a 4 años con 670 mil 983, representa el 31.9 por ciento.
En el período 2010-2010, el grupo de 0 a 4 años registró un descenso de 23 mil 965 personas, lo que significó un decremento del 3.4 por ciento, mientras que el de 5 a 9 disminuyó 1.2 por ciento, es decir, 8 mil 975 menos niñas y niños de esas edades. Por su parte, el grupo de 10 a 14 años tuvo un incremento de apenas 0.1 por ciento, esto es, 513 infantes más.
Los municipios con mayor volumen de población de 0 a 14 años en 2020, eran Zapopan, con 328 mil 031, Guadalajara con 272 mil 081, Tlajomulco de Zúñiga con 215 mil 808, San Pedro Tlaquepaque con 175 mil 311 y Tonalá con 152 mil 833.
Por su parte, los municipios con menor cantidad de población infantil eran Santa María del Oro con 405, Ejutla con 443, Cuautla con 526, San Cristóbal de la Barranca con 841 y Santa María de los Ángeles con 843.
Por otro lado, al analizar la proporción de niñas y niños en cada municipio, destaca que Mezquitic con el 42.8 por ciento y Bolaños con el 39.8 por ciento, son los municipios que presentaron el mayor porcentaje de población infantil en 2020, seguido de Chimaltitán con el 34.3 por ciento, Poncitlán con el 32.8 por ciento, Atemajac de Brizuela con el 32.6 por ciento y Tapalpa con el 32.1 por ciento, con porcentajes superiores al 32 por ciento de su población en edades de cero a 14 años.
En contraste, los municipios con menor porcentaje de niñas y niños menores de 15 años eran Guadalajara con el 19.6 por ciento, El Limón con el 21.3 por ciento, Zapopan con el 22.2 por ciento, Santa María del Oro con el 22.3 por ciento y Ejutla con el 22.4 por ciento, con menos del 23 por ciento de su población en edades infantiles.