
Invita Lemus a Karla Planter a evitar confrontación y trabajar juntos
TLAJOMULCO, Jal., 20 de mayo de 2025.- Un lechuza que fue rescatada el pasado 14 de diciembre, en el municipio de Zacoalco de Torres, Especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco la reintegraron a la vida libre.
Cuando el ave fue rescatada en el patio cívico del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta) No. 226, ubicado en la población Barranca de Santa Clara se trataba de un polluelo que no presentó lesiones.
Sin embargo, como contaba con una condición corporal baja por falta de alimento, probablemente por haber caído de su nido y no poder alimentarse por varios días, fue sometida a una dieta especial para recuperar su peso y que llegara a su edad juvenil, para sobrevivir en vida libre.
Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio de Salud Animal Municipal de Tlajomulco (Unasam), mencionó que “iniciamos con una plática sobre la importancia de las serpientes, por lo que trajimos dos especies muy emblemáticas de esta zona: un alicante y una chirrionera, para finalizar con la reubicación de la lechuza que se rescató de este plantel, para que los estudiantes y maestros puedan aprender sobre estas especies. Trajimos además a otra lechuza que nos llegó a la par y las pudimos acoplar para soltarlas en este mismo lugar”.
Agregó que los alumnos “aunque viven en una zona en donde están acostumbrados a ver los animales, los vi muy sorprendidos y es algo muy chido porque se llevan un conocimiento que pueden transmitir a los padres y a los abuelos, sobre los mitos que pesan sobre estas especies, así que ganamos un punto más en el tema de la conservación aquí en Zacoalco”.
Por su parte Vianey Castro Rodríguez, directora de la institución educativa, señaló que “es la primera vez que tenemos una experiencia de este tipo, veo que los alumnos pues están súper emocionados al igual que los maestros, por lo que lo que agradecemos este tipo de visitas”.
Agregó que “cuando la lechuza cayó en el patio cívico no sabíamos qué hacer, fue a través de una madre de familia que pudimos contactar a esta unidad (URFST)”.
Castro Rodríguez destacó la importancia de este tipo de intervenciones educativas, ya que “la zona es agavera y los alumnos han comentado que cuando aplican pesticidas, las serpientes salen corriendo y la gente suele matarlas, entonces el día de hoy la comunidad escolar aprendimos mucho, que hay animales que no tienen veneno y que en general tenemos que proteger y respetar a la fauna silvestre”.
La directora del centro escolar entregó un reconocimiento a Luis Alberto Cayo por su participación en la impartición de la charla, además de reiterarle que las puertas del plantel están abiertas para cualquier actividad que la Urfs desee llevar a cabo.
Es importante recordar que todos los ejemplares de fauna silvestre juegan un papel importante dentro del ecosistema, ya sea como dispersores de semillas o como controladores de la población de algunas especies que pudieran considerarse como plagas, por lo que la Unasam exhorta a los ciudadanos para que en caso de avistar ejemplares de fauna silvestre lastimados o débiles en las zonas urbanas, deberán comunicarse a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco al 33 31 38 30 98, para poder dar un tratamiento adecuado y que el ejemplar pueda regresar a la vida libre.