
Impulsa Jalisco estrategia de homologación de trámites municipales
GUADALAJARA, Jal., 16 de julio de 2025.- La próxima semana comenzarán trabajos de rehabilitación integral de la Plaza de la República en Avenida México, donde la inversión será de 130 millones de pesos, sobre todo mejorarán las banquetas, accesos peatonales, arbolado, la ciclovía y hasta áreas infantiles, deberán estar concluidas para diciembre y no habrá cierres de vialidades, informó el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno.
“No se pretende de afectar el flujo vehicular, continúan los dos carriles existentes en su flujo, sino se retiran todas las instalaciones obsoletas, se van a tener instalaciones ocultas en todo ese tramo, me refiero cables, me refiero a instalaciones telefónicas, a instalaciones eléctricas, se rehabilita visualmente todo el espacio y hay un problema muy recurrente que ustedes lo saben, en ese punto en particular, cuando hay una avenida extraordinaria, es un sitio muy peligroso para el peatón, no tienes banquetas donde te reserves”.
La coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio de Jalisco, Karina Hermosillo aseguró que no solo se trata de obras, sino de un proceso profundo de transformación por una mejor calidad de vida de quienes residen en la capital de Jalisco.
Aseguró que no se trata de una renovación para la foto o para un evento en particular de postal, sino de acciones por y para la gente porque a ellos les pertenece el espacio público.
El secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, Manuel Romo, aseguró que ya llevan tres reuniones con comerciantes del Trocadore y del Tianguis Verde quienes suelen instalarse los fines de semana en esta Plaza de la República ubicada entre Chapultepec y Américas, a quienes les han ofrecido varias opciones para reubicarse mientras se realizan las obras.
ARQUITECTO:
La obra rehabilitará a fondo este corredor histórico de Guadalajara con materiales diseñados para brindar servicio por más de 40 años, restaurando así el legado del arquitecto Julio de la Peña, autor del proyecto original, reconocible no solo por la efigie de La Patria, sino por el obelisco que data de la década de 1940, rodeado por 32 estelas que representan a cada entidad federativa.
La Plaza de la República, construida como parte de la conmemoración del centenario de la Restauración de la República, es un valioso referente del patrimonio arquitectónico tapatío.