
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA., 30 de junio de 2024
Con el objetivo de apoyar a las personas en condiciones de migración quienes se encuentran en la zona metropolitana de Guadalajara provenientes de otros países sobre todo en búsqueda de llegar a Estados Unidos o escapando de una situación de inseguridad en sus poblaciones de origen, la Universidad de Guadalajara realiza el programa “Nos late servir”, con servicios como odontología, nutrición, consulta médica y enfermería.
“Creo que es un buen servicio la ayuda a los refugiados y migrantes. Me han tratado muy bien, estoy muy contenta por todo, son muy educados, todo muy bien. Ojalá más personas refugiadas vengan, que se acerquen, está muy bueno el servicio que hace muchísima falta”.
Esta edición de “Nos late servir”, que se realiza cada fin de semana en diferentes planteles de la UdeG en Jalisco en centro comunitarios, estuvo dedicada, por segunda ocasión, a la atención de personas foráneas que huyen de contextos de violencias, a propósito de que el 20 de junio se conmemoró Día Mundial de los Refugiados.
La jefa de Unidad de Servicio Social, Nallely Guadalupe Robles Ortiz, destacó que la UdeG lo que busca es ofrecer, a quien viven situaciones más desfavorables, este tipo de servicios de forma gratuita que pueden resultar costosos.
“Cuando van llegando a la comunidad lo urgente es encontrar vivienda, un albergue, un lugar seguro, a tener acceso a comida y agua, y el tema médico, para atender circunstancias que pudieron haber pasado en el traslado para llegar”.
Explicó que las invitaciones se hicieron a alrededor de 200 personas, por los medios de contacto de las personas con las que trabajan.
Otros servicios que se ofrecieron gratuitamente fueron oftalmología, aplicación de vacunas y desparasitación a mascotas, pruebas rápidas de Covid 19, influenza, dengue, VIH y hepatitis C, toma de glucosa y presión arterial, asesoría legal, psicológica, nutricional y contable.
Además, en el lugar se instalaron espacios de atención de FM4 Paso Libre, para la atención de migrantes en Guadalajara y de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno de México; así como un espacio de venta de productos tradicionales de los países de donde provienen varios migrantes que residen en Jalisco.
Para conocer el calendario de las próximas sedes de “Nos late servir” se puede consultar http://www.noslateservir.udg.mx/