
Detiene la Metropolicía a hombre señalado de traer arma hechiza
GUADALAJARA , Jal., 23 de mayo de 2025.- Debido a los resultados del último año al reducir los tiempos de atención de más de 17 mil choques lamineros en la zona metropolitana de Guadalajara, el gobierno de Jalisco y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS), ratificaron el convenio de colaboración vigente, anunció el gobernador Pablo Lemus.
“Se calcula que en los últimos seis meses hemos tenido más de 17 mil choques lamineros. Esto afecta en mucho a la vialidad, pero también pone en riesgo a muchas personas, que por estos choques paralizan el tráfico y ocasionan accidentes mayores”.
A partir del 1 de diciembre de 2022 se puso en marcha el nuevo protocolo para la atención de choques lamineros. A poco más de dos años, se han resuelto 81 mil 640 alcances entre vehículos en circulación.
De esta cantidad acumulada, desde que inició este programa a la fecha, 55 mil 51 fueron asistidos por personal de las empresas afiliadas a la AMIS y 26 mil 589 por personal de peritos de la Secretaría de Transporte y de la Policía Vial.
Con la aplicación de este protocolo, se apuesta también en reducir el tiempo de liberación de la vialidad, pasando de dos horas a solo 15 minutos.
“Esto nos va ayudar a agilizar el tráfico, pero sobre todo a garantizar la seguridad de las personas en nuestras vialidades”, explicó el gobernador.
El convenio establece las condiciones para la liberación de la vía, exclusivamente en el caso de un choque laminero básico por alcance; siendo la principal que los vehículos inmiscuidos cuenten con seguro vigente en algunas de las 34 empresas adheridas a AMIS y que operan en Jalisco.
El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, explicó que los términos del protocolo consisten en que el choque laminero suceda dentro del mismo carril, entre dos o más vehículos particulares, en los cuales no haya lesionados, heridos o decesos.
Tampoco se deben presentar daños a propiedad pública o privada de terceros, y que los vehículos involucrados cuenten con seguro vigente que sean parte de una de las 34 empresas adheridas a dicho convenio.
“Es más seguro, sin contaminar, sin causar más tráfico, y ya llegará de manera presencial el ajustador a terminar con el trámite”.
Según datos proporcionados por las empresas aseguradoras y la información recabada en campo por Setran, el tiempo promedio de atención es de 8 a 15 minutos en liberar las vías, y del minuto 15 al 30 se expidieron las órdenes de reparación de los vehículos involucrados.
Los choques que no se consideran como lamineros, son atendidos bajo otro procedimiento establecido en la normatividad vigente.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco contempla los siniestros de tránsito de tipo lamineros, así como el protocolo de actuación de la autoridad y los ciudadanos, en los artículos 146 y 147. También se contempla en los artículos 99 y 100, del Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco.
Ante un choque laminero de tipo alcance, los pasos a seguir son los siguientes:
● Cerciorarse de que ambos vehículos tengan seguro vigente, sin lesionados, heridos o muertos.
● Las personas participantes deben hablar a la cabina de siniestros de sus respectivas aseguradoras.
● Aportar toda la información que se les requiera (fotos, ubicación y narración de los hechos).
● Esperar de la cabina de su aseguradora la instrucción de mover sus vehículos a un lugar seguro.
● Una vez liberada la vía, ya en un lugar seguro, las personas participantes siguen las instrucciones de sus respectivas aseguradoras para llegar a un acuerdo respecto al siniestro.