
Por escasas condiciones, baja la natalidad en Jalisco
GUADALAJARA, Jal; 17 de julio de 2025.- Realizan el foro “Adopción y Acogimiento Familiar: Retos, por el Derecho a Vivir en Familia”, el cual se realizó con el objetivo de fortalecer las estrategias institucionales que garantizan el derecho de vivir en familia.
El evento fue realizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), en coordinación con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
En el panel inaugural, se contó con la participación de autoridades y especialistas que compartieron perspectivas clave sobre los avances y desafíos en torno a este derecho fundamental, desde una visión interdisciplinaria.
Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General de DIF Jalisco, precisó que vivir en familia es un derecho que garantiza el Estado, desde la protección y asistencia.
La Ley de Cuidados en Jalisco establece el principio de corresponsabilidad, “al asumir el cuidado como un compromiso social y colectivo, la ley no solo protege a quienes requieren apoyo, sino también fortalece a la familia como espacio esencial de bienestar, autonomía y sostenibilidad de la vida”, afirmó Vargas Salomón.
Además, dijo que ninguna institución puede sustituir la presencia afectiva que brinda el entorno familiar, al reconocer que en los centros asistenciales, existen factores que impiden crear vínculos estables y que suelen traducirse en consecuencias emocionales y conductuales para las infancias, por lo que lo ideal es que permanezcan institucionalizados el menor tiempo posible.
Por su parte, Sandra Paola Trelles Rivas, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, explicó la intervención realizada mediante los procesos de Adopción y Acogimiento Familiar e instó a los presentes a reconocer las distintas formas de familia, no solo consanguínea o de un solo modelo tradicional.
“Nos obliga hacer cambios institucionales y culturales, porque una familia no solo es un espacio físico, es donde se construye la identidad, la pertenencia, el amor propio y la seguridad emocional. Y cuando este lugar falta, nos toca buscarlo, crearlo y sostenerlo”, afirmó Trelles Rivas.
Yadira Robles Directora de Univa Campus Guadalajara, reafirmó su compromiso por fortalecer las alianzas y promover más espacios de reflexión en torno a la temática.