
Tendrá Tlaquepaque segundo Festival del Vino
GUADALAJARA., 25 de febrero de 2025.- Anuncia la delegada de los Programas Sociales del gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza que esta semana arranca el programa la Escuela es Nuestra en el estado con la intervención de más de dos mil 300 escuelas de educación básica y media superior.
El programa atiende planteles públicos de educación básica, de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, priorizando aquellos ubicados en localidades con alta marginación o rezago social, que presentan carencia de servicios básicos o mayor abandono escolar o con un porcentaje importante de población indígena o afro mexicana.
“Vamos a intervenir dos mil 300 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria y de nivel bachillerato. Estas escuelas se va a priorizar las escuelas que se encuentren en localidades de alta marginación o rezago social y que presenten carencias del servicio básico y cuenten o tengan mayor abandono escolar y un importante componente de población indígena o afro mexicana”.
“También comentarles que estos recursos de la Escuela es Nuestra pues se ejercen a través del comité de participación de los padres de familia de la comunidad, escolar, padres de familia, académicos”.
En rueda de prensa, la funcionaria federal explicó que los recursos podrán utilizarse en cada escuela decidiendo en conjunto y partiendo de la confianza en que todos somos capaces de participar para mejorar nuestro entorno.
La Escuela es Nuestra, permite la construcción y reconstrucción de aulas y espacios educativos; centros integrales de Aprendizaje Comunitario; instalación de áreas deportivas; construcción de bardas perimetrales y sanitarios, así como obras menores y de mantenimiento como pintura, rehabilitación de red eléctrica e hidráulica; compra de mobiliario y equipamiento.
Las reglas de operación del programa promueven la participación de la comunidad escolar con la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y así decidan sobre los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos.
El año pasado fueron más de cinco mil escuelas beneficiadas con un monto que supera los mil 811 millones, 950 mil pesos en Jalisco. Este año, dependiendo de los comités que se formen en el estado serán beneficiados con montos que van de los 200 a los 600 mil pesos por plantel educativo. Se tienen programado intervenir 2250 escuelas de educación básica y 117 de educación media superior en los 125 municipios de Jalisco.
Grupo I: De 2 a 50 alumnas (os) monto de inversión $200 mil pesos.
Grupo II: De 51 a 150 alumnas(os) monto de inversión $250 mil pesos.
Grupo III: De 151 y más alumnas(os) monto de inversión $600 mil pesos.