
Frustran en Guanajuato robo a transporte de carga en la carretera 57
GUADALAJARA, Jal., 9 de julio de 2025.- Al menos 50 acciones interinstitucionales fueron identificadas como necesarias para atender de fondo la crisis de desapariciones en Jalisco, de acuerdo con el diagnóstico presentado este martes en el Congreso del Estado por la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas.
Durante la sesión, la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, presidenta de la comisión, subrayó que el informe prioriza las voces de las víctimas y busca traducirse en una ruta clara hacia los próximos proyectos presupuestales.
Entre los pendientes señalados destacan la ampliación de la cobertura de cámaras del sistema C5 en municipios del interior del estado, la simplificación de trámites para acceder al Fondo de Ayuda, y el aumento de recursos para la contratación y capacitación de personal en las distintas dependencias responsables.
En representación del Ejecutivo estatal, el coordinador estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, y la secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya Sánchez, coincidieron en que “hablar de desaparecidos no es solo referirse a estadísticas, sino de familias que viven con una herida abierta”.
Aseguraron que el Gobierno de Jalisco impulsará estrategias que fortalezcan la capacidad de respuesta de las autoridades.
El diputado José Luis Tostado Bastidas, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció que la desaparición de personas representa uno de los retos sociales más complejos y urgentes que enfrenta la entidad.
“Se busca transformar el dolor en justicia mediante acciones legislativas coordinadas entre instituciones”, afirmó.