
Realizan en Jalisco simulacro de voto para personas con discapacidad
GUADALAJARA, Jal., 22 de mayo de 2025.- Autoridades de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco y del Siapa, acudieron al Congreso de Jalisco donde presentaron a las y los legisladores, el plan de acción que están implementando para la mejora de la calidad del agua, atención a usuarios, recaudación de cartera vencida, renovación en infraestructura y trabajos preventivos.
La mesa de trabajo que fue impulsada por la presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada Gabriela Cárdenas, quien señaló que el derecho al agua potable y al saneamiento enfrenta desafíos complejos, desde el crecimiento demográfico hasta los impactos del cambio climático.
Subrayó que estos retos exigen continuar fortaleciendo la resiliencia de los sistemas hídricos mediante estrategias innovadoras y sostenibles; la modernización de la infraestructura, la optimización de los recursos y la mejora en la gestión del agua que requieren un esfuerzo conjunto.
La legisladora insistió en que un aspecto central para garantizar la calidad, continuidad y cobertura del servicio en el Área Metropolitana de Guadalajara “es la necesidad y pertinencia de actualizar las tarifas del Siapa. Ajustes tarifarios equitativos y bien estructurados son esenciales para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema, permitiendo inversiones en infraestructura, reducción de pérdidas y mejora en el tratamiento de aguas residuales, sin comprometer el acceso de los sectores más vulnerables”.
Por lo anterior reiteró que este espacio en el que las autoridades expusieron todo un plan de acción, permitirá profundizar en propuestas y mecanismos que propiciarán que el Siapa avance hacia un modelo de operación más eficiente y equitativo.
“Exploraremos opciones para el fortalecimiento financiero, la mejora del servicio y la protección de los sectores más vulnerables, siempre con el objetivo de asegurar un suministro de agua confiable y de calidad para las generaciones presentes y futuras”, explicó la diputada Gabriela Cárdenas.
En la mesa de trabajo, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, expuso que el ajuste a la tarifa del agua del 12.5% es fundamental para continuar mejorando el servicio que se presta a la ciudadanía, la calidad del agua y la infraestructura.
“Hoy, lo que está en manos de ustedes, la actualización tarifaria dice que pasaría de costar en lugar de 18 pesos con 16 centavos, pasaría a 20 pesos con 42 centavos, por un metro cúbico de agua, es decir, 2 pesos con 27 centavos más por metro cúbico.
“Lo digo de otra forma, el consumo mensual promedio del 67% de la población que sirve el Siapa, es de 11 metros cúbicos o menos; el ajuste implicaría que pagarán 23 pesos con 19 centavos más en un mes”.
El director aclaró que actualmente están 6 auditorías en curso, y que ya se realiza el procedimiento pertinente para una auditoría externa más que se iniciaría el próximo mes de junio.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco, Ernesto Marroquín, explicó que el actual acueducto Chapala-Guadalajara está llegando a su vida útil, por ello la importancia del proyecto del acueducto sustituto que actualmente se encuentra en licitación el proyecto ejecutivo.
“Tenemos el tema del proyecto del nuevo acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, este acueducto, como ya lo hemos manifestado, pues está llegando a su vida útil y haciendo obviamente la aclaración de que no tiene de ninguna manera la intención de sacar más agua de Chapala, simplemente sustituir el sistema antiguo y además sustituir al acueducto actual”, explicó el funcionario.
El secretario Ernesto Marroquín detalló que el sistema antiguo de abastecimiento para el Área Metropolitana de Guadalajara es obsoleto y representa pérdidas del 30 por ciento.
“El sistema antiguo es muy ineficiente, porque tenemos contaminación, porque tenemos un costo excesivo en bombeos. porque además tenemos pérdidas enormes de agua por evaporación, infiltración, por desbordamientos porque a la hora que nosotros bombeamos se desborda, inundamos Ocotlán, inundamos tierras agrícolas, inundamos Atequiza, y toda esa agua que se desborda se pierde también. Entonces en el camino andamos perdiendo cerca del 30% del agua que se bombea”.
A su vez la Karina Hermosillo, Coordinadora General de Gestión del Territorio, insistió en que es importante avanzar e indispensable el ajuste a la tarifa porque “en nuestras manos está garantizar el acceso al agua, nos han cuestionado qué haremos con el ajuste, pero no hemos mencionado qué va a pasar si no se actualiza la tarifa, es un riesgo muy Importante”.
Como parte de este ejercicio abierto y transparente las y los diputados de las distintas fracciones parlamentarias del Congreso de Jalisco expusieron sus dudas, incluso agradecieron a las autoridades la apertura del organismo.