
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 12 de agosto de 2021.- Ante la próxima visita del presidente Andres Manuel López Obrador, programada el sábado 14 de agosto, para mantener diálogo con habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para conocer su posición respecto a continuar con el proyecto de la Presa El Zapotillo, habitantes de estas comunidades piden que esta reunión no se realice ni en Yahualica, ni en la presa, sino en Temacapulín.
“No tenemos que hacer nada en Yahualica, ni él decir ‘vámonos a la presa’. La presa para nosotros ha representado 16 años de calvario; no vamos a ir ahí a dialogar. Lo que queremos es que él se presente, él es bienvenido aquí en Temaca”, insistió Margarita Juárez, una de las afectadas que se opone a la presa.
Insiste en que la presa no es la solución para mejorar el abasto del líquido a la Zona Metropolitana de Guadalajara y que el avance de la obra no llega ni al 50 por ciento. “El gobernador Enrique Alfaro miente al decirle que la presa ya está terminada. A 16 años, el sistema Zapotillo, sistema Zapotillo y presa derivadora Zapotillo lleva sólo un avance del 43.3 por ciento”.
Los habitantes de estos poblados exigieron que el Presidente cumpla su compromiso de no inundar los poblados al autorizar que la presa, proyecto que está frenado por diferentes amparos.
“Que el Presidente cumpla su palabra que empeñó en sus 3 visitas a Temacapulín, entre la que destaca la del 10 de marzo del 2010 en la cual se puso la cachucha de “no a la presa el Zapotillo”… y el 15 de septiembre de 2017… sólo hay que esperar al 2 de julio de 2018 y se acaba la pesadilla de la presa, fueron sus palabras”.
Respecto a la justificación de aprovechar los recursos ya invertidos, los pobladores insistieron en que estos gastos no son suficientes para inundar los poblados y seguir con la construcción.
“Ponen la atención nuestras autoridades en el dinero invertido de manera corrompida, por eso creo que está muy claro, que se investigue, que se audite y se castigue a los que se robaron ese dinero de la presa y que lo devuelvan. Eso sería lo justo”.
Los habitantes de estos poblados que una vez más se manifestaron en contra del proyecto, insisten en que seguirán luchando a través de todos los medios necesarios, para evitar el levantamiento de la cortina.