![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 21 de junio de 2022.- Pese a problemas como la basura y un modelo de verificación vehicular que no termina de funcionar, el Área Metropolitana de Guadalajara obtuvo el primer lugar en el Índice de Ciudades Sostenibles 2021 resaltando del resto de 74 zonas metropolitanas de México.
Así lo informó el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas, instancia encargada de coordinar el estudio en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Centro Mario Molina.
La capital de Jalisco obtuvo un puntaje general de 67.59, colocándose en el primer lugar al cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 13 de Acción por el clima; siete de Energía asequible y no contaminante; y 17 de Alianzas.
El estudio mide el avance de las zonas metropolitanas de México hacia el cumplimiento de los ODS. Se trata de un esfuerzo pionero a nivel internacional, al ser uno de los primeros que toma como unidad de análisis regiones subnacionales para analizar su situación, tomando como referencia las metas de la Agenda 2030.
Para ello utiliza un conjunto de 92 indicadores de desarrollo sostenible –ambiental, social y económico – y propone valores óptimos para cada uno con base en las metas de la Agenda 2030.
Las Acciones Climáticas con impacto metropolitano que destacan y contribuyen a la evaluación del Índice fueron:
● Mi Macro Periférico
● Mi Transporte Eléctrico
● Ampliación del Sistema del Tren Eléctrico urbano Mi Tren
● Captación de agua pluvial mediante el programa Nidos de Lluvia
● Cuidado y administración de 12 bosques urbanos a través de la AMBU y creación de nuevos espacios como el Bosque Urbano Tlaquepaque y el Bosque Pedagógico del Agua
● Cuidado y administración de infraestructura para la movilidad activa y no motorizada, así como la gestión inteligente del tráfico a través de la AMIM
● Planeación y desarrollo urbano sustentable a través de los instrumentos metropolitanos desarrollados por el IMEPLAN (Atlas Metropolitano de Riesgos y Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara)