
Celebran 9 años del Carril Rosa y van por el Carril Azul
GUADALAJARA, Jal., 16 de septiembre de 2020.- En el marco del 19 Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez entregó la declaratoria estatal como Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco, El Mariachi en su Diversidad Regional y Contextos Sociales.
El mandatario estatal expresó su sentimiento luego de presidir el Grito de Independencia en una plaza de armas vacía, esto por la contingencia del Covid 19, mismo que provocó la suspensión de la presencia de ciudadanos que año con año acuden al lugar a celebrar las Fiestas Patrias.
«No deja de impresionarme después de lo que viví el día de ayer al dar el Grito en Palacio de Gobierno, en la Plaza de Armas, sin gente después de lo que sentí de estar en un lugar con tanta historia en donde pasaron Miguel Hidalgo, Benito Juárez y levantar la voz para celebrar la lucha por la libertad en una plaza vacía ha sido sin duda el acto más impresionante que me ha tocado vivir», señaló el Gobernador.
Alfaro Ramírez detalló que, pese a la contingencia sanitaria, el Estado celebra este reconocimiento que coloca a Jalisco en una de las principales entidades con una gran cultura y tradición.
«Unas horas después estoy en un recinto tan importante para nuestra ciudad y nuestro Estado como lo es el Teatro Degollado, que en un evento como este esperaríamos ver lleno de gente que estaríamos pensando en que un día de fiesta como el que celebramos hoy, un día tan importante para la historia de nuestro Estado, para las tradiciones de nuestro Estado debería de estar acompañado, estoy seguro que en condiciones normales el teatro hubiese estado lleno y que la alegría sería enorme», explicó el mandatario estatal.
Señaló que pese a la distancia, los Jaliscienses celebran este logro, ya que el mariachi es la esencia del Estado.
«Pero aunque sea desde la distancia, hoy celebramos algo muy importante para Jalisco y para México lo hacemos en el marco del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, un evento que ha puesto a Jalisco en todos los rincones de México y del mundo», expresó.
En el 2011 la Unesco reconoció al mariachi como patrimonio de la humanidad, pero en el 2020 el Estado brindo esta declaratoria que hará aún más importante a esta música, detalló Enrique Alfaro.
«Por eso era una deuda pendiente del Gobierno de Jalisco para con todas las personas que mantienen viva nuestra tradición el contar con una declaratoria estatal que acompañe desde el nivel local a su reconocimiento como patrimonio cultural intangible de la humanidad que recibió desde el año 2011 por parte de la Unesco», detalló.
El funcionario jalisciense concluyó felicitando a quienes forman parte de algún mariachi y mostró su apoyo y solidaridad durante y después de la pandemia.