Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 25 de agosto de 2024.- Con la finalidad de continuar manteniendo una alta productividad en materia de trasplantes renales y dar respuesta a las necesidades de los pacientes en lista de espera en este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco implementó nuevas estrategias para fortalecer el programa de trasplantes de riñón.
Al respecto, el jefe del servicio de Nefrología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Especialidades, el doctor Luis Alberto Evangelista Carrillo, indicó que se trata por un lado de la modalidad trasplante anticipado, en donde el objetivo es que los pacientes nefrópatas sean derivados al tercer nivel para ser trasplantados antes de requerir tratamiento de diálisis.
“Son pacientes con enfermedad renal crónica pero que aún no requieren diálisis, ya están en la última etapa de la patología y que se logran trasplantar sin haber llegado a diálisis”, detalló.
Explicó que en esta estrategia se incluyen a pacientes cuya enfermedad es diagnosticada de forma temprana y que son derivados oportunamente desde sus Hospitales Regionales con el fin de iniciar protocolo con donador vivo.
Indicó que alrededor del 10 por ciento de pacientes que son trasplantados en la UMAE fueron intervenidos a través de la modalidad del trasplante anticipado y con ello sus expectativas de recuperación post trasplante y su seguimiento son mejores.
Por otra parte, indicó que en lo que va del año se implementó otra estrategia denominada “Trasplante grupo sanguíneo ABO incompatible” con el fin de que los pacientes que ya cuentan con donador vivo, puedan lograr ser intervenidos aún si son donantes no es compatible con su grupo sanguíneo.
“Tenemos un programa de donante vivo renal que se denomina “grupo sanguíneo ABO incompatible”, es un tipo de trasplante que aunque no sean del mismo tipo de sangre se les brinda un tratamiento especializado que tenemos y podemos llevar a cabo esta práctica”, refirió.
Dicho tratamiento precisó “es un tipo hemodiálisis con lo que logramos hacer un recambio plasmático”.
Indicó que este tratamiento previo al trasplante tiene una duración aproximada de una semana. Hasta ahora mencionó que tres pacientes han sido trasplantados mediante esta modalidad.