
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 27 de abril de 2020.- Aún después de muertos, el Covid 19 los separa de sus familias. Son los cuerpos de personas que fallecen por esta causa, quienes tienen máximo nueve horas después de su certificado médico de defunción, para ser inhumados o cremados, sin la oportunidad de que sus seres queridos los vuelvan a ver.
Una historia triste y desgarradora para las 25 familias que hasta este domingo, han pasado por este proceso funerario, donde aún ahí, se deben extremar las medidas de prevención.
Este es el relato ofrecido a Quadratín Jalisco de un representante de la funeraria que atendió uno de los primeros servicios por Covid 19 en Jalisco. Él habla de que nunca les había tocado enfrentar algo así, y que aunque todos los días conviven con la muerte, es triste ver cómo las personas no pueden despedirse del cuerpo de su ser querido.
Este proceso se vive con los pacientes Covid 19, pero comenta que algo pasa en la ciudad, donde de las aproximadamente 80 personas que mueren al día en la zona metropolitana de Guadalajara, en los últimos cuatro días, 20 ha sido por enfermedades respiratorias agudas o neumonías atípicas, padecimientos con síntomas muy parecidos a Covid 19.
“Dice (el certificado médico) que es enfermedad respiratoria o neumonía atípica, pero nosotros respetamos mucho la opinión del médico certificante, pero sí tenemos la responsabilidad de proteger a la familia y de proteger a nuestros trabajadores”, expuso Gerardo Martínez, de la asociación Funerarios Profesionales del Estado de Jalisco.
Su último adiós
El proceso inicia desde que se expide el certificado médico, después el 95 por ciento de las familias optan por la cremación en pacientes que fueron Covid 19.
El ataúd donde se coloca el cuerpo es de cartón especial que soporta 120 kilogramos, le llaman también cartucho de cremación, ya que es especial para la incineración y no se mezcla con las cenizas.
Antes de colocar el cuerpo, éste se selló en una bolsa hermética e incluso lo emplayaron con plástico de polietileno.
Desde ese momento, nadie tuvo contacto con él, ni personal de la funeraria, ni familiares; a ellos no se les prepara ni embalsama, se excluye este proceso.
“Se llega al lugar hospitalario, se nos permite entrar por el cuerpo, lo recogemos no en camilla, sino en el ataúd ya propiamente, se recolecta, el familiar ya no tiene acceso a ver el cuerpo de su familiar, él ya está enterado de que falleció por esa razón, lo meten en una bolsa hermética ellos, lo ponen dentro del ataúd y lo emplayan perfectamente”.
Previo a estas maniobras, el personal que recoge el cuerpo se encuentra perfectamente equipado y cubierto con su equipo especial, desde que llegan al hospital.
Después se traslada el cuerpo a incinerar, una opción por la que optan la mayoría de familias, para después de la cremación o en pocos casos la inhumación, regresar a sanitizar el 100 por ciento de la carrosa que trasladó el cadáver.
Los trajes que utilizó el personal, se vierten a un crematorio especial que también habilitaron, para no contaminar y evitar posibles contagios.
Se preparan
Los ayuntamientos ya habilitan más de mil fosas, criptas y sus hornos crematorios para los cuerpos; pero las funerarias que cuentan con toda su reglamentación, también se preparan.
Lo que implica este protocolo, ha obligado a las funerarias a absorber gastos extras hasta por dos mil pesos por cada servicio, para la compra de equipo del personal y de uso en el traslado de cadáveres, “un esfuerzo en apoyo a la sociedad” asegura la asociación Funerarios Profesionales del Estado de Jalisco.
Estos insumos van desde el traje del personal que recibe el cuerpo, con overoles especiales, guantes, zapatos desechables, googles, hasta la vestimenta también del conductor de la carrosa, la compra de la bolsa y el ataúd especial para el cuerpo.
De acuerdo al organismo hay un compromiso con las familias que pasan por este momento.
“Que la sociedad sepa, que nosotros nos debemos a ellos y la autoridad sepa también que estamos para apoyarlos en todo momento”.
Así es el Covid 19, una enfermedad que mantiene a las familias de las víctimas fatales separados, aún después de muertos.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA