
Arranca la Expo Feria DIF Tlajomulco 2025
GUADALAJARA, Jal., 18 de julio de 2025.- Ante el incremento de feminicidios y denuncias por violencia de género, el gobierno de Jalisco reforzará programas como Pulso de Vida, Puntos Púrpura y paraderos seguros en diez colonias identificadas como las más peligrosas para las mujeres, informó la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya Hernández.
Las zonas prioritarias se ubican en cinco municipios del Área Metropolitana de Guadalajara: Villa Fontana Agua, Hacienda Santa Fe, Los Cántaros y Quintas del Valle en Tlajomulco; el Centro y Oblatos en Guadalajara; Valle de los Molinos, Villa Fontana Diamante y Miramar en Zapopan; y El Vergel en Tlaquepaque.
"Es donde hemos visto que también ha habido resultados fatales, y por supuesto la intervención y el foco rojo están ahí", señaló Loya. Además, adelantó que existe la intención de ampliar estos programas a ciudades como Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán, aunque hasta el momento no hay un presupuesto asignado para ello.
Entre diciembre de 2024 y julio de 2025, la Fiscalía del Estado ha documentado 18 feminicidios, lo que representa un incremento del seis por ciento respecto al mismo periodo anterior. No obstante, en lo que va de 2025, el conteo oficial es de 15 casos.
En los Centros de Justicia para las Mujeres se han recibido ocho mil 200 denuncias por violencia en los últimos meses, y actualmente están activas 12 mil medidas de protección, 133 de ellas emitidas directamente por jueces al considerar riesgo grave para las víctimas.
A pesar de la expansión de programas de protección, como los botones de auxilio Pulso de Vida, y la implementación de espacios seguros en tiendas de conveniencia y centros comerciales, las autoridades reconocen que algunas estrategias, como los Puntos Púrpura, han sido blanco de vandalismo, lo que dificulta su efectividad.