
Tapatío muere ahogado en playa Guayabitos
PUERTO VALLARTA, Jal., 21 de septiembre de 2023.- En el marco del Día del Impresor, la Cámara Nacional de la Industria de Impresión Gráfica (Canagraf) delegación Jalisco, está preparando una serie de eventos, de cara a la modernización, pues la digitalización es el principal reto al que se enfrenta el gremio.
Marco Antonio Nuño Romo, presidente de Canagraf en la entidad, dio a conocer que, con la conmemoración de la instalación de la primera imprenta en México, hace 483 años, se realizará una serie de actividades para festejarlo.
“Estamos celebrando que la industria siga creciendo ante tantas adversidades que hemos pasado”, destacó Nuño Romo.
Para la celebración, el 25 de septiembre, el gremio se reunirá en un desayuno en la ciudad de Guadalajara, invitando también a quienes se quieran sumar a la Cámara.
Al paso de los años, el gremio se ha enfrentado a varios retos, pero en la actualidad la hospitalización es el principal, dijo el presidente de la Canagraf Jalisco.
“Si bien es cierto, lo impreso se sustituye con lo digital, pero haciendo estudios en el mercado con las personas, no es lo mismo leer un libro, palparlo, que hacerlo a través de una tableta. Al principio, sí lo fue por la novedad, pero realmente esto nunca se va a terminar (…) El reto es que tenemos que crecer, tenemos que voltear hacia otros métodos de impresión, ir a la vanguardia con tecnología, con nuevos diseños y crear contenidos de mucha utilidad”, destacó.
En la actualidad, la Canagraf Jalisco cuenta con alrededor de 100 agremiados, pero en el marco de este festejo, se busca incluir a más miembros, por lo que la prospectiva es que se duplique la cifra en el presente año, añadió Nuño Romo.
La Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas Delegación Jalisco, es un instrumento facilitador de proponer mediante la creación de distintas técnicas, resultados favorables que simplifiquen al gremio de las artes gráficas en el Estado, ante diversos entes públicos, autónomos, instituciones gubernamentales, organismos descentralizados y sociedad en general.
Su misión es representar, promover, y defender los intereses del sector de las artes gráficas, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, mediante la innovación, la mejora continua y el trabajo en equipo.