
Asesinan a comisario de Teocaltiche tras millonario aseguramiento
GUADALAJARA, Jal., 14 de enero de 2022.- Durante 2021, el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco atendió 28 mil conflictos, es decir, 56 mil personas quienes optaron por este método de solución a diversas problemáticas, lo que representó un crecimiento de 57 por ciento, informó su director, Guillermo Raúl Zepeda Lecuona, ante esto, el gobernador, Enrique Alfaro sostuvo que esto posiciona al organismo como líder nacional en el tema.
“A 10 años de la creación del Instituto, estos tres años han sido sin duda los de mayores avances, el poder presentar en este balance del último año de trabajo, el que el instituto pudo duplicar su cobertura y triplicar sus resultados, pues es un dato contundente que explica el éxito del trabajo, y quiero hacer extensiva la felicitación a las mujeres y hombres que son parte de esta gran institución”.
Al participar del Tercer Informe de Resultados 2021 del IJA, Alfaro Ramírez dijo que se ha fortalecido la cultura del diálogo, al ser una institución que tiene un proyecto de trabajo claro.
“Hoy hablar de que Jalisco es líder nacional en el tema no es producto de la casualidad, es producto de un esfuerzo sostenido, de una articulación efectiva con los poderes públicos del Estado, con los organismos constitucionales, con la sociedad civil, con los empresarios de Jalisco, es la muestra y el mejor ejemplo de cómo hay una estrategia y un rumbo claramente definidos en el IJA. Hay que trabajar para que la cultura del diálogo como una forma de solución de conflictos, vaya creciendo y fortaleciéndose en nuestra entidad”, dijo el Gobernador.
El Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco es un es un órgano de apoyo del Poder Judicial con autonomía técnica y administrativa, rector en materia de medios alternativos de justicia, tales como mediación, conciliación y arbitraje; siendo sus principales atribuciones la promoción de los métodos alternos como una solución pacífica a los conflictos.