
Asesinan a comisario de Teocaltiche tras millonario aseguramiento
GUADALAJARA, Jal., 12 de julio de 2021.- Jalisco vuelve a entrar en alerta al registrar la tercera ola Covid 19, casos que se han disparado hasta cuatro veces más –comparado con junio- en los últimos dos días.
Luego de la temporada electoral y prácticamente al inicio de las vacaciones de verano, también la cepa Delta se convierte en una amenaza latente, pues según el especialista del Hospital Regional de Occidente, Jaime Arias, un positivo con ésta, se vuelve en un riesgo latente.
“La Delta que va a ser la cepa predominante, puede contagiar hasta a ocho (personas). Lo que no sabemos, no tenemos elementos, si es más letal, o provoque más mortalidad, pero independientemente al ser contagiosa, habrá más contagios y más personas en el hospital, más mortalidad, tal vez no por la cepa”, pero sí por la tendencia a la alza en los nosocomios.
Jaime Arias, médico especialista internista de este nosocomio que dice actualmente tiene unos 15 pacientes Covid, opinó que los niños y jóvenes no deberían de regresar a clases presenciales, hasta estar vacunados al 100 por ciento.
Explicó que en Jalisco, como en otros estados del país, la tendencia va a la alza, como en Baja California, Tamaulipas, Querétaro y Ciudad de México.
Apenas hace unos días, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informaba del aumento de los casos en un 72 por ciento, y de la llegada de la cepa Delta al estado.
Pero ¿de qué magnitud va a ser y cuánto va a durar esta cepa?
“Va llegar hasta donde lo permitamos, la sociedad, todos somos corresponsables y las medidas que tome el gobierno”.
“No hay duda, está en Guadalajara (Delta), de las seis variantes -que son cambios pequeños que se dan en el virus-, es la más predominante. El virus ha cambiado, en su cuerpo, de las 30 mil componentes, con una parte que cambie, lo hace diferente”, explicó el especialista.
Dijo que, en este momento en México, están circulando cinco variantes. “Que Delta se va a convertir en la predominante, en donde ha habido tercera ola, eso está sucediendo”.
La vacuna, una solución
Todas las vacunas son buenas, están aprobadas por científicos y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló el internista, por eso invitó a la población a no dejar de aplicársela y seguir con la segunda dosis a los que ya tienen la primera.
“Sí nos da dolor en el hombro, de cabeza, debilidad, pero es lo más común y frecuente, pero es transitorio y pasajero”.
Informó que de los dos mil millones de vacunas aplicadas en el mundo, ni el 1% de los vacunados han tenido problemas severos. “Se está enfermando menos la gente, se están muriendo menos por la vacuna en el mundo”.
“Si te vacunas, usas cubrebocas, evitas aglomeraciones, es casi seguro que no te dará el Covid, pero si no te vacunas, tienes casi el 100 por ciento de probabilidades de que tarde o temprano te de Covid”.
¿Regreso a clases?
Esto dependerá de la tendencia del crecimiento del al infección, “yo lo veo difícil porque esto va en crecimiento en Jalisco. Segundo, regresar a las clases, aunque se plantea regresar 50 por ciento unos días y 50 por ciento otros, también eso implica movilidad, y al haber mayor movilidad, la posibilidad de contagio se incrementará”.
Explicó que va a depender “si nos aplicamos toda la sociedad de no bajar la guardia y a vacunarse, y si tienen una dosis, aplicarse la segunda, no cuesta mucho”.
“Decir que vamos a regresar a clases o no, es muy difícil la decisión, aunque como va apuntando esto, va a estar en chino”.
EL REPUNTE
A finales de mayo, los casos no pasaban de 100 en promedio al día, después, en el mes de junio, diariamente se presentaban más de 100, entre un centenar y 130.
Sin embargo, desde el primero de julio, las cifras se incrementaron, disparándose en los dos últimos días, hasta cuatro veces más los casos diarios comparado con el mes pasado.
CONTAGIOS POR DÍA
• 1 de julio, 221 casos y 20 muertes.
• 2 de julio, 229 casos y ningún fallecimiento.
• 3 de julio, 236 positivos y 5 decesos.
• 4 de julio, 230 y no hubo muertos.
• 5 de julio, 221 y 1.
• 6 de julio, 268 y 11.
• 7 de julio, 339 y también 11 fallecidos.
• 8 de julio, 406 casos y 23.
• 9 de julio, 501 contagios y 4.
• 10 de julio, 539 positivos y 8 decesos.
• 11 de julio, 534 casos y 6 muertes.