
Inaugura Quirino renovación de calles en Santa Cruz de la Loma
TLAJOMULCO, Jal., 7 de julio de2025.- Para poder trabajar de manera coordinada y así fortalecer y adquirir nuevas técnicas de trabajo para la atención de emergencias, Tlajomulco culminó una jornada de capacitación interinstitucional en la que participaron 54 servidores públicos de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre (URFST), de Protección Civil y Bomberos y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Apostando por la continua capacitación y profesionalización de los servidores públicos, en consonancia con la agenda de cercanía con la ciudadanía que impulsa, en donde se busca que quienes colaboran en la administración municipal, presten sus servicios a la población de manera cercana, eficiente y afectiva.
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, mencionó que para los rescatistas “la capacitación es la diferencia entre vivir y morir, pero también se traduce en darle una buena atención a la población”.
Informó que “La URFST nos capacitó sobre el manejo de animales ponzoñosos; por parte de CFE se expuso el manejo seguro de la energía eléctrica en las vías públicas y por nuestra parte, la primera atención y cómo rescatar a una persona o animal en los postes de electricidad o en alguna situación con riesgo por el tendido eléctrico”.
Para finalizar, Molina Zamora enfatizó que “de diciembre a la fecha hemos tenido constante capacitación, como el rescate acuático (con certificación), rescate vehicular, rescate de alta montaña e incendios forestales. Los oficiales que acuden a las capacitaciones tienen la obligación de venir y retroalimentar a los compañeros, con lo que refrendamos el compromiso de brindar ayuda de calidad y con más seguridad”.
Por su parte, Luis Alberto Cayo Cervantes, director de la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal de Tlajomulco (UNASAM), resaltó la importancia de sumar los esfuerzos de estas instituciones para llevar a cabo esta jornada de capacitación.
Señaló que los especialistas de su dependencia llevaron a cabo “la capacitación sobre el manejo de reptiles, principalmente sobre aquellos ejemplares que pueden llegar a ser potencialmente peligrosos para que los compañeros que se dedican al combate de incendios forestales o al tema de las líneas de electricidad en cerros y zonas alejadas, para que, con el conocimiento básico, sepan cómo reaccionar ante algún accidente o ante un envenenamiento causado por algún ejemplar”.
Rodrigo Ernesto García Osorio, jefe de Seguimiento a Programas y Mejora de Procesos en la zona de transmisión Jalisco Oriente de la Comisión Federal de Electricidad, impartió la ponencia Controles Prioritarios de Seguridad Industrial e Higiene, encaminada a su aplicación en las actividades comunes de estas dependencias municipales, en las que tengan que interactuar con la energía eléctrica, para que dimensionen el peligro al que están expuestos, poniendo en riesgo su integridad y su vida.
García Osorio señaló que es importante que “sepan que la electricidad no perdona, ni pregunta rangos jerárquicos, ni nada. La electricidad mata y hay que tener mucho cuidado con ella. El conocimiento es básico, sobre cuáles son los pasos y las listas de verificación que se tienen que revisar en materia de seguridad, para las cuales ya existen normas y regulaciones internacionales.
Hizo mucho énfasis en que “el primer control para el manejo de electricidad es hablarle a la CFE y el segundo es realizar los acordonamientos para evitar que la ciudadanía se ponga en riesgo”.
Esta capacitación tuvo una carga de 15 horas, distribuidas en tres días y fue llevada a cabo en las instalaciones de la Base 4 de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, ubicada sobre la avenida Jesús Michel González al cruce con Camino a La Teja, en San Sebastián El Grande.