
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 28 de junio de 2022.- Porque ni siquiera existe un registro claro de menores de edad que viven con Diabetes tipo 1 ni en México ni en Jalisco, fue anunciado el programa Somos Uno y Vamos a Estar bien que busca levantar un censo nominal y ofrecer atención médica integral, detalló la coordinadora estratégica en desarrollo social, Anna Bárbara Casillas.
“También se detecte por esa Vía o por la vía del call center qué hay una persona con este padecimiento, una niña, niño o adolescente, pues se le mandará a un centro de salud que en este momento será en Tlaquepaque, en este centro estamos concentrando un equipo multidisciplinario capacitado para atender este padecimiento que incluye médicos, nutriólogos, nutriólogas, pero también, por ejemplo, algo muy importante, el tema de un psicólogo, de una psicóloga que les ayude al niño o a la niña a entender, a aceptar y a vivir con este padecimiento.”
La inversión inicial será de 10 millones de pesos para brindar atención inmediata a los primeros 200 beneficiarios. El objetivo es dar acceso a los servicios para el manejo integral del padecimiento a menores de edad sin seguridad social.
Se prevé crear un sistema estatal de atención integral que permitirá el manejo de hasta 200 casos nuevos, niñas, niños y adolescentes con diabetes tipo 1 y, hasta dos mil en un futuro.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, indicó que Jalisco será pionero en atender este tipo de diabetes a través de hechos que serán debidamente legislados, operados por el sistema de salud de Jalisco y llevado a la práctica para una atención integral.
“En Jalisco es fundamental conocer cuántos niños y niñas y adolescentes viven con diabetes tipo 1, quiénes son, y se estima que cerca del 50 por ciento de ellos no cuenten con seguridad social, Jalisco será pionero en atender diabetes mellitus tipo 1, porque ante la problemática que tenemos Jalisco será el primer estado en el país que tengamos una política pública dirigida y especializada en diabetes mellitus tipo 1”.
Se implementará un registro para los pacientes de 0 a 19 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 para conocer la carga de dicha enfermedad en el estado de Jalisco. Este registro será nominal, y no solo se integrará los 200 pacientes a los que se dirige este proyecto específico, sino a todo niño, niña o adolescente reportado por las fuentes de información.
La diabetes tipo 1 es una afección grave y crónica que ocurre cuando el organismo no puede producir insulina o la produce en cantidad insuficiente. El sistema inmunitario del organismo ataca a las células beta del páncreas que producen insulina. La falta de insulina en las células produce una falla para responder a ella, que deriva en los altos niveles de glucosa en sangre.
Si se busca tratamiento farmacológico, monitoreo y seguimiento adecuado, con educación en salud y actividad física, se pueden prevenir graves complicaciones.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) menciona que hay alrededor de 26 mil 578 niños de 0 a 19 años con diabetes tipo 1 en México, mientras que aproximadamente cuatro millones 949 mil de adultos tienen diabetes sin diagnosticar. Tan sólo en 2019, el INEGI tiene registro de 51 mil 711 hombres y 52 mil 643 mujeres que la enfermedad les ocasionó la muerte. (citado de la Federación Internacional de Diabetes, por Ojeda, 2020).