
Viernes con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
MORELIA, Mich., 3 de diciembre de 2017.- A lo largo de siete años la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha destinado apoyos económicos con los que el Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular (Antilocrapra americana peninsularis) encamina los esfuerzos para lograr la preservación de esta especie.
Los trabajos coordinados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la asociación Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU) han conseguido aumentar la población de esta especie en un 32 por ciento, sólo en la península de Baja California, según informó la Conafor a EL UNIVERSAL.
Especie en peligro de extinción
Surgió en 1997 como un esfuerzo conjunto entre Conanp, Endesu y una organización civil, ante el descenso de la población de este mamífero, pues en 1993 llegó a ser de 93 ejemplares.
En 10 ejidos de los estados de Baja California y Baja California Sur, correspondientes a 41 mil 988 hectáreas, se ejecutan acciones de vigilancia para evitar la cacería furtiva, se colocan bebederos, comederos, cercas para delimitar al ganado de depredadores y establecer áreas de manejo de diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de la especie.
Más información El Universal