![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 26 de enero de 2021.- Más del 64 por ciento de los habitantes de Jalisco se dedican a una actividad económica productiva, y de manera significativa, aumentó la incorporación de las mujeres en los diferentes sectores, detalló el coordinador del INEGI en el estado, Odilón Cortés Linares al informar los resultados del censo de 2020,
“En cuanto a la tasa de participación económica de la población de 12 años y más, es muy notoria la diferencia entre 2010 y 2020, ya que en 2010 era el 55.8 y actualmente es de 64.1 por ciento el porcentaje de población que participa en la economía del estado, y es notoria la participación de las mujeres que entre 2010 y creció en 4.1 puntos porcentuales, pero de 2010 a 2020 creció en 14.1 puntos porcentuales.”
Entre 2010 y 2020, el porcentaje de población que declaró estar afiliada a los servicios de salud aumentó de 64.1 por ciento a 69.9 por ciento.
La tasa de analfabetismo se redujo de 6.4 por ciento en 2000, a 4.4 por ciento en 2010 y a 2.9 por ciento en 2020. En sentido inverso, el grado promedio de escolaridad presenta una tendencia creciente: 7.5 años en 2000, 8.8 en 2010 y 9.9 en 2020.
En 2020 hay 2 millones 330 mil 706 viviendas particulares habitadas. En 2000 la cifra era de 1millón 392 mil 775 viviendas y en 2010 de 1millón 830 mil 334. El promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia decreciente, de 4.5 ocupantes en 2000, pasó a 4.0 en 2010 y a 3.6 en 2020.
Entre 2000 y 2020, el porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua entubada pasó de 81.8 por ciento a 94.6 por ciento.
Entre 2010 y 2020, la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 75.4 a 91.7 por ciento, internet, de 27.0 a 61.8 por ciento, las computadoras o laptops de 36.2 a 44.5 por ciento y las líneas telefónicas fijas descendieron de 55.3 a 43.4 por ciento.