
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
ZAPOPAN, Jal., 25 de julio de 2021.- Tras el desbordamiento del arroyo El Seco el Gobierno Municipal de Zapopan continúa con las labores de limpieza y evaluación de daños en apoyo de las familias afectadas por inundaciones.
En un comunicado explica que fue activado el Plan Zapopan de Respuesta a Emergencias con las coordinaciones de Servicios Públicos, Promoción Económica y Combate a la Desigualdad, Protección Civil y Bomberos; así como DIF Zapopan, Servicios de Salud, Obras Públicas e Infraestructura y la Comisaría General de Seguridad Pública quienes trabajan en la zona desde la tarde del sábado.
A estas labores se sumaron Protección Civil y Bomberos Jalisco, Policía Vial, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la División Forestal de Protección Civil y Bomberos Zapopan.
El estado de fuerza asciende a 290 elementos, 123 vehículos y un helicóptero.
Las autoridades han hecho lo posible por liberar las vialidades de escombros ante el arrastre que tuvo el desbordamiento.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan informó que se detectaron 56 puntos de inundación en Colinas de la Primavera, Arenales Tapatíos, Miramar, Lomas de la Primavera, La Floresta del Colli, Mariano Otero, Villas de la Primavera, El Fortín, Carlos Rivera Aceves y El Briseño.
Al último corte realizado se contabilizaban 310 casas afectadas, 12 vehículos varados, 3 hundimientos y 2 derrumbes.
Durante la tarde del sábado se registraron dos tormentas en el municipio, la primera de ellas hacia el noroeste sobre San Juan de Ocotán, Bosque Pedagógico del Agua, Tesistán y Santa Lucía, sin presentar afectaciones de consideración.
La segunda tormenta se centró sobre el Bosque de la Primavera y el Cerro de la Bandera, registrándose de manera fuerte y con granizo, ocasionando el desbordamiento de los arroyos Teisquinque y El Seco.
El gobierno zapopano explica que estos eventos se originaron por la saturación de agua debido a que el suelo ya se encontraba en máxima capacidad de absorción; derivado de ello, se registraron inundaciones importantes sobre la zona conurbada inmediata al Bosque de la Primavera con 17 colonias afectadas.
La mañana de este domingo, personal del Municipio realiza una evaluación de daños en viviendas e infraestructura pública para determinar la magnitud de las afectaciones, y continúan las labores de vigilancia y monitoreo.
En la Colmena Miramar se estableció el Puesto de Mando desde donde se coordinan todos los trabajos.