
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA , Jal., 28 de septiembre de 2022 .- Bajo la exigencia de tener el derecho a decidir sobre su cuerpo y su sexualidad, cerca de 300 integrantes de diversos colectivos feministas marcharon desde el templo del Expiatorio a la Plaza Liberación en Guadalajara con motivo del Día Internacional del la interrupción legal del embarazo.
Detrás del enorme letrero verde que llevaba la leyenda “Todas abortamos, nuestras cuerpas nuestros derechos” iban los contingentes de niñas y niños, bebés, mujeres embarazadas y después el resto; algunas gritando, algunas con pancartas o con sus cuerpos pintados, la mayoría muy jóvenes.
Las mamás que iban con sus bebés o sus niños explicaron que marchaban porque sus hijos tuvieran el derecho a decidir y que no son “abortistas”, porque aman a sus hijos, sino a favor de la maternidad por elección.
La manifestación tuvo sus momentos complicados, como cuando en el Expiatorio un hombre terminó golpeado cuando trataba de impedir que fueran mojados los grupos de personas que estaban a las puertas de este edificio rezando.
O cuando por lo menos en tres ocasiones apareció algún individuo que les gritó insultos para segundos después salir corriendo a toda velocidad a ver venir a las encargadas de la seguridad del contingente, los grupos de mujeres encapuchadas y que portaban mazos, martillos, bates, con los que rompieron a su paso papeleras, publicidad urbana, el monumento a Fray Antonio Alcalde ubicado frente a la rectoría de la UdeG, vidrios de un banco y una tienda.
En todo momento el contingente fue acompañado por policías mujeres municipales, estatales y viales, quienes se encargaron de retirar a los hombres que se acercaron a provocar.
También formaron un escudo humano alrededor de templos como el Expiatorio, el Carmen y Catedral para que no dañaran los inmuebles, lugares en donde siempre estuvieron grupos rezando con imágenes religiosas.
Como suele suceder en este tipo de manifestaciones, feministas en cuya vestimenta destacaban los colores morado y verde, realizaron algunas pintas y grafiteos a su paso hasta llegar a la Plaza Liberación, donde leyeron el pronunciamiento final en el que reclamaron que el Congreso del estado no ha avanzado en la despenalización del aborto.
“La legislación actual y sus omisiones está trasgrediendo los derechos fundamentales de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencia, no se trata de que ejerzan juicios de valor es su responsabilidad otorgar las herramientas legales para que cualquier mujer sin importar su condición puedan elegir sobre su propio cuerpo.”
Insistieron en que el aborto debe ser gratuito, legal, seguro y con respeto, sobre todo porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya lo despenalizó.
Un momento curioso ocurrió cuando las manifestantes tomaron una papelera y cargaron con ella hasta el centro, evitando en varias ocasiones que se las quitaran argumentando que les interesa más un basurero que las mujeres.