Por mentapneomovirus redoblan vigilancia en aeropuerto de Puerto Vallarta
ZAPOPAN., 10 de diciembre de 2024.- Explica el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez que en el mundo sí estamos preparados para enfrentar una nueva pandemia, pero todo depende de una adecuada vigilancia epidemiológica en tiempo real.
“La pandemia de Covid 19 debió habernos dejado muchísimas experiencias, entre las más importantes el implementar siempre medidas para una vigilancia epidemiológica en tiempo real que nos permita ir analizando la dinámica que pudiera presentarse en una pandemia o en una epidemia y de esa manera irse anticipando a las medidas de prevención, de contención, de mitigación que son conceptos fundamentales cuando ocurre un evento de esta naturaleza.”
El funcionario estatal indicó que el Covid 19 generó conciencia sobre la importancia de la vacunación, el generar información confiable y nunca más confiarse porque hay patógenos nuevos.
Son diversos los factores que pudieran generar una nueva pandemia como el aumento de la población, la migración, el cambio climático, la gran conectividad, pero también la Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre la resistencia a los antibióticos por su uso indiscriminado sin prescripción médica, explicó el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Sí está preocupando a todo el mundo el hecho de las bacterias con multiresistencia, bacterias que conocemos perfectamente bien, pero que por el contacto frecuente con antibióticos han generado una resistencia que las han llevado incluso algunas de ellas a desarrollar lo que conocemos como panresistencia, es decir, resistencia a todos los antibióticos que tenemos en la actualidad y que pueden generar graves problemas epidémicos o pandémicos. Afortunadamente no tenemos en este momento o una epidemia o una pandemia por alguna bacteria multiresistente, sin embargo, este fenómeno de la resistencia es una preocupación de la Organización Mundial de la Salud y que todos debemos atender de forma puntual”.
Ante un auditorio lleno en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Pérez Gómez hizo un recuento del comportamiento de las diferentes pandemias a través de la historia, lamentó que aún existan personas que estén en contra de las vacunas y advirtió que existen algunas enfermedades que, aunque se perciban lejanas, es importante estar alertas.
Una de ellas es la viruela Mpox que registra un aumento de casos en Latinoamérica y la razón de la preocupación de la OMS es que tiene un 10 por ciento de letalidad, también recordó que los organismos internacionales hacen un llamado a estar muy atentos con el Virus Nipah porque ya hay casos en Centroamérica.
Algo similar ocurre con la Influenza Aviar y el Sincitial respiratorio, el primero porque ha hubo transmisiones de aves a bovinos y luego a humanos y el segundo porque afecta a niños menores de 5 años o personas mayores de 70 años.