
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 5 de septiembre de 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco recomienda a los padres de familia vigilar que la alimentación de sus adolescentes sea sana y balanceada.
Al respecto, la endocrinóloga pediatra adscrita a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría Paola Esperanza Arroyo Becerril indicó que se debe incluir prioritariamente verduras y proteínas a la dieta diaria de los jóvenes para garantizar la producción hormonal y las funciones orgánicas en esta etapa de su vida.
“En muchas ocasiones dejamos a un lado la verdura, o por ejemplo la proteína la carne o el pescado y el huevo y eso es lo que más le va a ayudar a mi adolescente a tener un adecuado crecimiento de su musculatura”, destacó.
La médico del IMSS Jalisco señaló que es recomendable que los padres busquen asesoría nutricional para los adolescentes, toda vez que invariablemente tendrán una mayor ingesta calórica, no obstante es importante seleccionar para ellos alimentos de calidad y de aporte nutricional, dejando de lado la comida rápida.
“Hay que tener en claro que los adolescentes van a tener probablemente una ingesta mayor de calorías porque son periodos donde vamos a tener que cubrir más necesidades, porque estamos hablando que es su periodo de crecimiento máximo entonces vamos a tener que ingerir mucho más cantidad de alimentos”, explicó Arroyo Becerril.
La especialista del Seguro Social explicó además que es importante combatir el sedentarismo, con el fin de lograr un mayor control del peso corporal y favorecer el desarrollo y crecimiento conforme lo esperado en esta edad.
“A veces quieren estar pegados a las pantallas, celulares, televisión y eso definitivamente no va a acarrear nada bueno porque el sedentarismo recae finalmente en la obesidad. Entonces motivar a nuestros adolescentes a moverse, a apagar esas pantallas y llevarlos al parque a que corran, a que jueguen, a que se distraigan”, puntualizó.
Arroyo Becerril agregó que es importante llevar a revisión médica a los adolescentes con el fin de monitorear si los cambios hormonales y físicos se están presentando en tiempo y forma y además medir de forma frecuente su talla y peso.