
Listo, videomapping con temática de Semana Santa en Morelia
COLIMA, Col., 3 de Septiembre de 2016.- Las lluvias torrenciales que han caído en Colima dejaron tramos carreteros y caminos afectados en Minatitlán, Comala y Manzanillo, informó el director de Caminos de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Héctor René Ocón.
De acuerdo a un comunicado, en la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán se registraron algunos deslaves que ocasionaron el cierre temporal de esa vía a la altura de los kilómetros 31 y 32, así como en los kilómetros 40 y 49.
La dependencia estatal trabajó con maquinaria pesada en las zonas afectadas de esa carretera, donde liberaron los carriles para que continuara el flujo vehicular.
Informó que en Comala, a la altura de la comunidad de la Becerrera, también se presentaron afectaciones por deslaves, los cuales ya se encuentran solucionados.
El funcionario indicó que en este lugar la Seidur llevó a cabo trabajos con maquinaria pesada, entre ellas, un tractor D8 y una retroexcavadora, con el propósito de reparar el camino afectado que ya se encuentra liberado.
El director Operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, informó que derivado de las lluvias presentadas en la parte alta del Río Marabasco, se vio afectado el camino al poblado de El Centinela, en Manzanillo.
También señaló que en algunos puntos del Estado se registró la caída de árboles, así como encharcamientos y algunas casas inundadas.
Mientras que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Eleazar Castro Caro, dio a conocer que de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional, el índice más alto de precipitaciones acumuladas de las últimas 24 horas en el estado de Colima se registró en el municipio de Minatitlán, con 180 milímetros.
Agregó que también en el municipio de Comala, específicamente en la localidad de Suchitlán, se registró una precipitación alta, de 84.2 milímetros, mientras en la comunidad de Buenavista, Cuauhtémoc, la lluvia fue 84.0 milímetros.
El funcionario federal agregó que el Río Marabasco subió considerablemente su caudal, lo que ocasionó desbordamientos que afectaron el camino a El Centinela, en Manzanillo, pero ya se encuentra regresando a los niveles normales.