
Presentan ventajas competitivas de Filma Jalisco para atraer inversiones
ZAPOPAN, Jalisco; 26 de noviembre de 2022.- Es bien sabido que la gastronomía y cultura yucatecas pone en alto el nombre de México en el mundo. En esta ocasión, es el Auditorio Benito Juárez quien recibe una muestra de la riqueza de esta entidad a través de Yucatán Expone.
El evento ofrece una amplia oferta de productos tradicionales, además de una muestra comercial, de su cultura y por supuesto, de sus deliciosos platillos. Yucatán Expone fue inaugurado el pasado jueves con la presencia del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, autoridades del estado de Jalisco y de los municipios de Zapopan y Guadalajara.
Participan 130 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas provenientes de distintos municipios y que se dedican a la producción y comercialización de productos como prendas de vestir, artesanías, calzado, miel, salsas y condimentos, licores, artículos de henequén, joyería, bisutería, cerveza artesanal, chocolates y cochinita al vacío.
Por ejemplo, María Eugenia Vela Magaña, de la empresa El Pochito, se dedica a la fabricación de dulces típicos desde hace 19 años. Esta es su primera participación en Yucatán Expone y compartió que se siente muy afortunada de poder compartir con la gente de Zapopan el orgullo que siente por Yucatán a través de su trabajo.
Dijo que, hasta ahora, las y los jaliscienses se han decidido más por el dulce de coco, la pasta de guayaba y los mazapanes de pepita. Sin embargo, también destacan los sunchos, el vaso de tamarindo con chile, los merengues horneados y las palanquetas.
“Yucatán Expone es un escaparte a nivel nacional que nos ha posicionado como artesanos. Es mucho el trabajo que se hace detrás para poder estar y tener un espacio donde se pueda promover nuestro trabajo, y el hecho de que haya esta alianza entre autoridades ha favorecido la participación de todos los compañeros”.
Por su parte, Andrea Frías Ku, de Artesanías Mayan, mencionó: “hay mucha gente que sabe que existe Yucatán, pero no sabe todo lo que ofrece, entonces esta es una buena opción para que nos conozcan como estado e impulsar a la gente emprendedora que tiene muchas ideas y que tal vez simplemente no se les había dado la oportunidad hasta que se abrió este espacio”.
Dijo sentirse muy orgullosa de ser yucateca, por lo que está disfrutando mucho de su participación en este evento al tener la oportunidad de compartir con las y los visitantes acerca de la cultura del estado, muestra de ello las prendas de vestir que ofrece, que combinan el bordado tradicional con modelos estilizados.
Esta muestra, que estará abierta al público hasta el próximo domingo 4 de diciembre en un horario de 11:00 a 21:00, también es una invitación a conocer los sabores que distinguen a la gastronomía yucateca, pues en el área de restaurantes encontrarán desde tacos y tortas de cochinita y lechón hasta platillos como sopa de lima, papadzules y las tradicionales marquesitas.
Igualmente, las y los visitantes podrán disfrutar diariamente de dos bloques artísticos a las 12:00 y 18:30 horas, con música, baile y comedia típicas de la región, y el domingo 27 a las 17:30 se llevará a cabo la pasarela “Yucatán, Capital de la Guayabera”, con la participación de artesanos y productores de esta emblemática prenda. Además, todos los días a las 13:00 horas se transmitirán los partidos de futbol del Mundial desde hoy con el de México-Argentina.