
Declara pueblo purépecha Nana a Claudia Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal., 30 de junio de 2020.- Defiende la diputada de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores, que en la iniciativa de Reforma Electoral que este martes aprobará el Congreso del estado no incluyeran al final la nulidad de las candidaturas en caso de comprobarse que el abanderado ejerció algún tipo de violencia.
La legisladora argumentó que detectaron que ya existen figuras jurídicas más apropiadas en el ámbito electoral para anular una candidatura y lo que querían evitar era generar duplicidades
“Ya existen los procedimientos, las salas locales, la sala regional y la superior en materia electoral tiene las facultades de poder juzgar e incluso retirar la candidatura, anular una elección cuando se tengan los elementos jurídicos.”
Sin embargo, indicó que esta nueva legislación busca generar todas las garantías posibles para que las mujeres ejerzan sus derechos de participación política como candidatas a cualquier puesto de elección popular sin estar con miedo a ser agredidas.
Por ello establece que se les brinden todas las herramientas de protección necesarias, y en caso de enfrentar amenazas serias de muerte, como ya ha ocurrido en campañas, que puedan acceder a seguridad incluso con escoltas, tanto ellas como sus familias y sus equipos de trabajo.
Sobre la propuesta de paridad en la participación de pueblos originarios en las candidaturas en las regiones donde la población tiene alto porcentaje de comunidades indígenas, primero deberá realizarse una consulta pública porque de otra manera pudiera ser inconstitucional.
Recordó que la Constitución concede facultad de autogobierno en los pueblos originarios, es un derecho humano que ellos han peleado durante décadas y se han ganado con mucho esfuerzo.
Sin embargo, admitió que este criterio afecta el tema de la paridad de género, porque al tener la facultad de autoregularse, no están obligados a presentar el 50 por ciento de sus candidaturas encabezadas por una mujer.
Finalmente la diputada presidenta de la Comisión de VIgilancia anunció que el aplazamiento de los términos aprobado debido a la emergencia sanitaria del Covid 19 para que los municipios se pongan al corriente en sus cuentas públicas terminó, y aquellos que aún falten por entregar información tendrán que hacerlo en los tiempos que fije la Ley.