
Piastri logra victoria controlada en el Gran Premio de Bahréin
GUADALAJARA, Jal., 13 de octubre de 2021.- Por su hazaña en Tokio 2020 donde conquistaron la presea de bronce en la plataforma de 10 metros sincronizados, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez fueron registradas como candidatas al Premio Nacional del Deporte 2021, así como a las condecoraciones estatales de Jalisco y Baja California Sur, respectivamente.
Ambas fueron registradas de manera individual en la condecoración nacional. En el caso de la jalisciense, Ale, fue considerando que sumó su segunda medalla olímpica en Tokio, al contar también con la presea de plata en Londres 2012 y por trayectoria, al contar con el respaldo de 15 años en los clavados, con medallas olímpicas, olímpicas juveniles, mundiales juveniles, panamericanas, de Serie Mundial, entre otras.
Por su parte, la bajacaliforniana, Gaby, también contenderá de manera individual al ser medallista olímpica en sincronizados y cuarto lugar en la plataforma de 10 metros individual en los pasados Juegos, recordando que fue autora de las dos plazas olímpicas en la Copa del Mundo celebrada este año, más su registro en equipo, a lado de su compañera Alejandra Orozco.
Sobre su candidatura al Premio Nacional, Ale Orozco explicó que aunque ya es medallista olímpica y ha contendido en dos ocasiones, no cuenta con este galardón en su currículum, por lo que espera ser considerada ahora que es doble medallista olímpica.
“Sería la cereza al pastel. Llevo muchos años buscándolo y espero que puedan avalar esta candidatura en lo individual, equipos y trayectoria, me encantaría que mi carrera, mi historia pudiera llegar y seguir inspirando”.
Sobre ser reconocida por su Estado dijo que “para mí es un orgullo representar a Jalisco. Soy la única medalla olímpica en Tokio 2020 en deporte convencional, estoy muy contenta”.
Por su parte Gaby Agúndez también se dijo muy emocionada por su registro en ambas condecoraciones.
“Estamos emocionadas de ser oficialmente candidatas, en la modalidad individual y por equipos, también para el Premio Estatal, siempre es un orgullo decir que soy de Baja California Sur, y es bonito que se reconozca mi esfuerzo y compromiso con el estado y el deporte”.
Comentó que es la segunda vez que es candidata “y espero esta vez nos vaya muy bien, sería la cereza del pastel, es un gran reconocimiento para todo atleta, y estoy emocionada, sé que hicimos muy buen papel en Tokio, los resultados del 2021 nos avalan”.
Quien también está nominado por sus resultados y por trayectoria es el entrenador de ambas, Iván Bautista, quien es el único preparador mexicano con medallas olímpicas consecutivas en las últimas tres ediciones: Londres 2012, Río 2016 y ahora, Tokio 2020, siendo la única presea en clavados en estos juegos.
“Se lo merece, ha hecho un gran trabajo, el resultado fue en equipo y todos tenemos los resultados para ser ganadores, para poder seguir motivándonos e inspirando a todos esos atletas que vienen atrás y que también tienen un sueño”.
RECUPERACIÓN Y VIENDO EL FUTURO
Ambas clavadistas se sometieron a cirugías. Ale en el hombro izquierdo y Gaby de la rodilla derecha. Tras evolucionar satisfactoriamente comienzan su trabajo de rehabilitación para volver a la piscina de cara a París 2024.
“Llevaba más de tres años con esta lesión en el hombro izquierdo. Gracias a mi equipo multidisciplinario pude llegar a Juegos Olímpicos. Hubieron muchas infiltraciones, terapias dos o tres veces al día, pero llegué en buena forma. También de una lesión en la muñeca de la que ni me acordé en el momento, y se logró el objetivo. Ahora hay que recuperarnos. Hoy cumplo un mes de una exitosa cirugía y empiezo con mi rehabilitación de movilidad y regreso al agua”, explicó Alejandra Orozco.
La medallista panamericana de 24 años y multimedallista olímpica, agregó que “estoy muy motivada pensando en París 2024, el otro año tenemos las series mundiales, y ya estamos pensando en la siguiente medalla y en la planificación de nuestro día a día para llegar a los próximos Juegos Olímpicos”.
Por su parte, Gaby Agúndez, mencionó que “pasé por una cirugía de la rodilla derecha, por un desgarre en el ligamento colateral, afortunadamente todo salió muy bien, me encuentro en rehabilitación y trabajando duro porque quiero seguir a París 2024. Terminé muy motivada y contenta con los resultados, confiada en que si uno trabaja y se esfuerza puedes lograr tus objetivos”.
Agregó que estará lista para las series mundiales del próximo año, al calificar tanto en individual como en sincronizados, por lo que se está dedicando de lleno a su rehabilitación para fortalecer y recuperar la movilidad. “Los tiempos nos dan para estar listas, queremos seguir dándole alegrías a mi equipo y a México”.