![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 11 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de cuidar y preservar uno de los pulmones más importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), este miércoles se anunció el tercer Foro de Conocimiento y Concertación del Bosque La Primavera, explicó Carlos Beas Zárate, rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
“Como ustedes saben el Bosque La Primavera proporciona múltiples beneficios ambientales para la Zona Metropolitana de Guadalajara y áreas circundantes. Pocas áreas naturales protegidas en el mundo como lo es el Bosque La Primavera, benefician o influyen en la salud del ser humano de zonas densamente pobladas”, detalló.
Beas Zárate explicó que se continúa luchando para que se mantenga esta protección de esta área natural, principalmente porque su ecosistema es rico y benefactor para los habitantes de Jalisco.
“Después de 40 años de su declaratoria como área natural protegida, las necesidades de protección y manejo se han multiplicado por la variedad de fuerzas y presiones que amenazan la integridad de su ecosistema”, reveló.
El funcionario explicó que es importante salvaguardar el ecosistema, ya que estos ambientes naturales conservar la vida digna de las personas.
“Las áreas naturales protegidas, como es el caso específico de la Primavera, fueron creadas para preservar los ambientes naturales de las diferentes regiones ecológicas, salvaguardar la densidad genética, asegurar que el aprovechamiento sustentable de sus elementos y desarrollar y difundir la investigación de tal manera que con la búsqueda de su mantenimiento centrales de manejo y conservación que respondan al potencial”, reiteró.
A pesar de la ley protege esta zona, no deja de estar en riesgo, según explicó el rector del CUCBA, esto es originado por el cambio climático.
“El área protegida enfrenta una serie de amenazas tanto de origen global como de origen local, por los efectos ambientales que traen consigo el cambio climático”, puntualizó.
El tercer foro se realizará el 19 y 20 de noviembre de manera virtual y se abordarán temas en beneficio de esta área natural.