
Visita Pablo Lemus la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal; 5 de febrero de 2023.- La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco realiza recorridos para preservar la vida de las diversas especies que habitan en La Primavera luego de los recientes incendios que han afectado los predios Las Latillas y Los Volcanes.
Luis Alberto Cayo Cervantes, titular de la unidad, explicó que durante un incendio puede haber pérdida de insectos, aves o mamíferos, pero que la gran mayoría de los animales sobrevive y se desplaza hacia zonas seguras que no resultaron afectadas por el fuego.
“La principal acción que realizamos es el monitoreo, saber hacia dónde se están moviendo los animales para ver cómo podemos ayudarles, puede ser en el sentido de colocar agua en las zonas siniestradas para ayudarlos en esa transición. Así como reforzar la información con los ciudadanos que colindan con el bosque”, explicó.
“Los animales saben cómo sobrevivir, lo importante es saber cómo vamos a mantenerlos aquí para que no tengan que desplazarse hacia zonas urbanas donde pueden enfrentar riesgos. Es importante que los ciudadanos no pongan alimentos, frutas y semillas afuera de sus casas para atraerlos”.
Cayo Cervantes indicó que han detectado huellas de animales como zorrillos, mapaches o coyotes, además de avistar venados, lechuzas y aguilillas. Enfatizó que la presencia de esas especies ayuda a regenerar las zonas impactadas, por lo que depende de los ciudadanos no romper ese ciclo natural evitando transitar por zonas restringidas para no manipular ese proceso.
Aseveró que está prohibido acudir con perros a La Primavera debido a que esas mascotas pueden provocar un brote infeccioso a través de su excremento poniendo en riesgo la vida de los animales silvestres.
Además, advirtió que no se debe pasear en bicicleta porque eso impide que las especies se desplacen libremente a las zonas siniestradas para remediarlas, y exhortó a los interesados en acudir al bosque a acceder únicamente por los ingresos autorizados.
“El estiaje va iniciando, tenemos una zona bastante conservada, hay que dejarla de esa manera. No introduciendo perros, no perturbando el espacio y si encuentran un animal nos lo pueden reportar para ver su situación. Tenemos que dejar que el bosque se recupere de manera natural”, concluyó Cayo Cervantes.
El Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APPFF) tiene una superficie aproximada de 30 mil 500 hectáreas donde habitan 335 especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.