
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 12 de mayo de 2020.- En el municipio de Tlajomulco, durante la actual temporada 2020, se han atendido ya cerca de 900 incendios, entre lotes baldíos, maleza, pastizales, forestales y de acumulación de basura.
Estas acciones se dan en el municipio que cuenta con una gran superficie de lo que es la zona susceptible a incendios del bosque de La Primavera, por lo que ya se prepara para la temporada alta, con acciones preventivas, más de un centenar de elementos, equipo de respuesta y un helicóptero, según informan las autoridades municipales.
El Área Natural Protegida (ANP) del Cerro Viejo-Chunpinaya-Los Sabinos, mide 23 mil hectáreas, y Tlajomulco tiene 9 mil de ellas, es decir el 42 por ciento.Hay zonas susceptibles en los ejidos de San Miguel Cuyutlán, la Comunidad Indígena de Tlajomulco y al Ejido de San Lucas Evangelista.
La Dirección General de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco cuenta con 112 elementos, de los cuales, 15 son forestales capacitados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), listo para actuar en cualquier momento.
Se cuentan con dos pipas, dos camiones de bomberos, nueve unidades pick up, dos cuatrimotos, dos camiones de bomberos de ataque ligero y herramientas manuales.
Esto se da en un municipio en el que durante el 2019 se registraron 782 incendios clasificados como forestales, en lote baldío, pastizal, maleza, basura y llantas.
Incendios que este 2020, llegan a los casi 900:
156 en lotes baldíos, 90 en maleza, 561 en pastizal, 47 en forestal y 12 incendios en acumulación de basura.
Multarán a quienes provoquen incendios
El Gobierno de Tlajomulco este 2020, reforzó las medidas para proteger las áreas naturales de su territorio y aprobar sanciones –previa investigación- a quienes resulten responsables del inicio de los incendios forestales o en su caso, a los dueños de los predios afectados.
Modificó la Ley de Ingresos, que ya prevé sanciones para estas personas de los 4 mil 344 pesos hasta los 130 mil 300 pesos. Dicha sanción se aplicará por cada hectárea afectada durante el incendio registrado.
Tan sólo en el incendio de Los Asaderos que se registró en 2019, Tlajomulco gastó en la operación de la emergencia 6 millones de pesos.
Ahí se afectaron más de mil 500 hectáreas y para controlar el incendio se requirió el trabajo de 639 elementos, 132 vehículos y 7 aeronaves.
Trabajos de prevención
Han sido 15 brigadistas quienes desde febrero, trabajan en límites del bosque de La Primavera con los fraccionamientos del corredor López Mateos, ahí iniciaron la construcción de guardarrayas y líneas negras en la zona de interface urbano forestal donde se encuentran los fraccionamientos El Palomar, El Cielo, Lago Nogal, Club de Golf Santa Anita, Bosque de Santa Anita y El Origen.
La zona intervenida es cercana al Área Natural Protegida (ANP) del Bosque de La Primavera.
Luis Rodrigo Arellano Estrada, director de Protección Civil y Bomberos, explicó que estas medidas sirven para salvaguardar a los habitantes de los fraccionamientos en el momento que se presente un incendio forestal.
Arellano Estrada hace un llamado a evitar actividades que puedan provocar fuego en zonas boscosas, como encendido de fogatas, quema de basura, tirar colillas de cigarro y dejar basura en el bosque, esto una vez que se pudieran reabrir el acceso al bosque.
Listo El Palomo
Para enfrentar los incendios forestales del 2020, el Gobierno de Tlajomulco presentó a inicios de marzo el helicóptero El Palomo, una aeronave arrendada por 90 horas de vuelo.
Salvador Zamora Zamora, presidente municipal de Tlajomulco, anunció que este se rentó en 5 millones 402 mil 73 pesos.
El Palomo tiene una capacidad para siete pasajeros, un helibalde para 700 litros de agua, luces de estrobos y de navegación, cuenta con sistema antincendios, control dual, kit de primeros auxilios y separador de partículas.
Este tiene mayor capacidad que el otro helicóptero con el que contaban, porque representa un 30 por ciento más de cobertura.
Confían las autoridades que las 90 horas que arrendaran de este equipo, serán suficientes para la cobertura que se necesita.
Ya se cuenta con las georreferencias de cuerpos de agua cercanos a los cerros y bosques como lo son: El Lago del fraccionamiento El Cielo, Monteverde y la Laguna de Cajititlán para obtener el agua que se utilizaría para combatir incendios forestales.