![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
GUADALAJARA., 10 de julio de 2024.- Al terminar sus clases, y con la presencia del encargado de despacho del gobierno del estado, Enrique Ibarra Pedroza, fue realizada la graduación de 56 participantes de la cuarta generación del programa “Mujeres Conductoras” con la que ya son 193 las beneficiadas.
“La culminación de dos meses de capacitación, no solo técnica, sino también en cuanto a los valores humanos, ustedes son la expresión de recepción a quien usa un medio de transporte, el trato humano, el trato nada más y nada menos que de 5.4 millones de tapatíos que vivimos en esta ciudad”.
El curso total comprendió 230 horas de capacitación teórica y práctica (30 horas más que los cursos anteriores), divididas en 60 horas de curso teórico (en línea), 60 de prácticas en simulador (presenciales en el IDEFT) y 110 horas en autobuses, en un en entorno real.
Las participantes recibieron 2 becas de $5,186, como apoyo en el pago de su formación, además se cubrieron los costos de los distintos requisitos para la emisión de su licencia de conducir especializada en transporte público (tipo C2) así como su gafete e inscripción al registro estatal.
En esta generación, contaron con acompañamiento terapéutico durante su capacitación y formarán parte de una bolsa de trabajo que se pondrá a disposición de las empresas de transporte interesadas en su contratación.
En las generaciones anteriores (2021, 2022 y 2023), concluyeron con éxito el programa 33 mujeres en la primera, 41 en la segunda y 63 en la tercera, de las cuales 137 ya se encuentran laborando en el transporte público de nuestro estado, según el último censo.
El secretario del Transporte, Diego Monraz, destacó la importancia de la participación de las mujeres en un servicio público tan importante como lo es el de Transporte.
“Es indispensable el papel de la mujer en todos los ejes del transporte público, desde la participación empresarial, hasta la operación de las unidades, como la inclusión de las usuarias, para que puedan moverse de manera segura y digna, a lo largo y ancho de nuestro estado”.
La titular del Imeplan, Patricia Barba Martínez, dijo que las mujeres entrenadas para hacer frente a este reto en la prestación del servicio del transporte público son una inspiración para otras mujeres porque rompen cualquier estereotipo y prejuicio al realizar trabajos que cultural y socialmente solo podrían ser llevados a cabo por hombres. Añadió que estos cambios abrirán nuevas brechas y oportunidades para las mujeres en el mundo laboral de Jalisco.
“Ustedes son inspiración y le abren camino a más mujeres, porque ustedes rompen estereotipos sobre los trabajos que comúnmente están asociados a los hombres. Sé que el programa todavía nos implica algunos retos por resolver, que tengan acceso a baños dignos y que tengan apoyo para garantizar que puedan llegar en los horarios que se requieren. Sobre eso creo que es la parte que también nos corresponde continuar impulsando el programa, no solamente para que se siga capacitando, sino para que evolucione y mejore”, consideró Barba Martínez.