
Enferma a médicos síndrome del agotamiento, alerta especialista
GUADALAJARA., 25 de noviembre de 2024.- Porque las acciones con perspectiva de género deben ser institucionales, la Secretaría de Salud Jalisco desde el 24 de junio de 2021 instaló la Unidad de Igualdad de Género, organismo que ha impulsado diversas acciones dentro de esta dependencia encaminadas a promover derechos y eliminar violencias, principalmente en el ámbito laboral.
Esta acción fue posible a través de una reforma al Reglamento Interno de la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, en respuesta al acuerdo del gobernador número DIELAG ACU 084/2020, el cual instruye a todas las dependencias estatales a instalar y operar dichas unidades bajo la coordinación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, que funge como rectora de las políticas para la igualdad entre mujeres y hombres y el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
En casi tres años y medio de labor, esta unidad realizó nueve sesiones, en las que se acordaron las acciones de trabajo al interior de la dependencia. En este lapso, el personal recibió capacitación en temas como Lenguaje Incluyente y no sexista en la Administración Pública, Corresponsabilidad y conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, Prevención del Acoso y Hostigamiento Sexual en el ámbito laboral, entre otros.
Fueron realizadas tres encuestas de clima laboral al personal de la Secretaría de Salud y sus órganos desconcentrados como el CEPAJ, CECAJ, Cetrajal y Coesida y de ellas se generaron informes de resultados, mismos que plantearon acciones de mejora para el desarrollo del Programa de Trabajo de la UIG como lo fue la difusión de materiales impresos y digitales en temas de derechos humanos.
Entre los temas difundidos se encuentran: Salas de Lactancia Materna, ¿Qué es la Unidad de Igualdad de Género?, Comunicación incluyente y no sexista, Corresponsabilidad, Licencias de maternidad y paternidad, Protocolo Cero y sobre el Manual de Introducción a la Igualdad de Género para las personas trabajadoras de la SSJ, entre otros.
Entre las capacitaciones se gestionaron sesiones con el Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres (CECOVIM) para el personal de Oficinas Centrales de la SSJ y su Órganos Desconcentrados. De igual modo se realizó una vinculación con la Secretaría de Administración para realizar los talleres “Re-conociendo la Masculinidad” y “Corresponsabilidad familiar”.