
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 23 febrero de 2021.- Suelo parejo para todos, tanto taxis convencionales como vehículos de plataforma, es lo que desde este lunes y parte del martes, choferes de vehículos amarillos exigen a las autoridades estatales, explicó Reynalda López, administradora del grupo Código Rojo.
“Queremos que las autoridades nos tomen en cuenta y nos escuchen. No es posible que tengamos una persecución por parte de las autoridades de Movilidad en contra de todo los que son taxis. A nosotros nos exigen licencia, unidades limpias una serie de cosas y a las plataformas absolutamente nada. Nosotros pagamos impuestos, placas, pagamos colores de carros y las plataformas no”, detalló.
La administradora del movimiento reiteró que el Gobierno ha dejado en el olvido a dicho gremio e incluso les dan prioridad a los vehículos de plataforma.
“Queremos que las autoridades nos escuchen y nos apoyen por qué razón, porque nosotros no somos pioneros, somos taxistas. El gremio taxista ha existido siempre; las plataformas, las plataformas vinieron a llevarse el trabajo de nosotros”, añadió.
Don Jesús es taxista, reitera que lo único que piden es que las plataformas, al igual que ellos, paguen impuestos para poder operar.
“Hay más de 28 mil entre Uber, Didi, entre otros, son una cantidad infinita de plataformas, entonces el gremio taxista pues no tiene trabajo. Lo que queremos es que las autoridades nos apoyen dándonos un suelo parejo”, puntualizó.
El gremio exige una mesa de diálogo con el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, ya que ni Diego Monraz Secretario de Transporte ni Jonadab Martínez, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso de Jalisco han hecho caso a las peticiones, por ello seguirán en el lugar a manera de huelga de hambre hasta hablar con las autoridades.