
Caen en NL 9 presuntos delincuentes; 7 son del Cártel del Noreste
GUADALAJARA, Jal., 9 de julio de 2025.- En lo que va de 2025 han sido aplicadas 481 mil 434 pruebas de verificación vehicular en Jalisco, de las cuales aprobaron 321 mil 427 automóviles, lo que representa un 67 por ciento de acreditación, informaron la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Paola Bauche Petersen, y el director de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), Javier Sierra Moreno.
Ambos funcionarios detallaron que este cumplimiento representa un incremento del 129 por ciento en comparación con todo 2024, cuando se registraron 333 mil 244 pruebas. La meta para este año es alcanzar el millón de vehículos verificados.
Desde el arranque del programa, en 2021, el crecimiento ha sido sostenido: ese año se realizaron 110 mil pruebas; en 2022, poco más de 312 mil; en 2023, se alcanzaron más de 824 mil.
Además, como parte del mismo programa, se han aprobado 61 mil 246 pases de estancia temporal para vehículos foráneos.
Durante una rueda de prensa, la secretaria Paola Bauche recordó que, aunque solo el 20 por ciento de las personas en el Área Metropolitana de Guadalajara se trasladan en vehículo particular, este sector genera el 60 por ciento de las emisiones contaminantes que afectan la calidad del aire.
“Es una cuestión de salud pública. Hay una responsabilidad importante de las personas que tenemos automóviles por realizar la verificación vehicular”, recalcó.
A pesar del avance, las autoridades estatales reconocieron que aún no cuentan con indicadores concluyentes sobre si el programa ha logrado disminuir los niveles de contaminación ambiental, pues los estudios de evaluación siguen en curso. Dependiendo de esos resultados, se podrían establecer ajustes a la política pública en 2026.
También descartaron la implementación de un programa como el “Hoy no circula” de la Ciudad de México, al considerar que en Jalisco la prioridad es fortalecer la verificación vehicular y promover la conciencia entre los automovilistas.
Recordaron que quienes no aprueban la prueba tienen derecho a una segunda oportunidad gratuita tras llevar su auto al taller, y que actualmente los escuadrones ambientales están realizando acciones de socialización con placas que presentan rezagos, pero sin aplicar sanciones.