![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54313355738_0765fbeeb8_o-107x70.jpeg)
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA., 17 de octubre de 2024.- Al presentar el último panorama epidemiológico de dengue en Jalisco, la Secretaría de Salud confirmó que ya son cinco las personas que han perdido la vida al sumar cuatro fallecimientos, y está muy cerca de los 10 mil casos confirmados, lo que ubica a la entidad en el primer lugar nacional.
Por ello, la dependencia informó que las brigadas contra esta enfermedad continúan con el reforzamiento del manejo integral del vector, a través de acciones que incluyen visitas casa por casa a más de un millón de hogares en el estado.
Durante la semana epidemiológica número 41 de 2024, que comprende del 7 al 13 de octubre, se notifican en Jalisco mil 360 casos nuevos de dengue, 617 de dengue no grave, 689 de dengue con signos de alarma y 54 de dengue grave.
La SSJ informa que a la semana epidemiológica número 41, se notifican cuatro defunciones por dengue en el estado, con lo que se acumulan cinco defunciones.
Se trata de tres pacientes masculinos de 18, 63 y 22 años y una paciente femenina de 31 años; originarios de los municipios de Zapotiltic, Tlaquepaque y Guadalajara (dos defunciones). El paciente masculino de 18 años presentaba como comorbilidad el uso de múltiples drogas, mientras que el paciente masculino de 63 años padecía diabetes mellitus.
En total, en lo que va del 2024 se han confirmado en Jalisco nueve mil 795 casos de dengue, de los cuales, cinco mil 386 son no graves, cuatro mil 42 con signos de alarma y 367 graves.
Tras su estudio, a cargo de la Federación, se han descartado 35 defunciones Los municipios con mayor número de casos confirmados de esta enfermedad son: Guadalajara con dos mil 792; San Pedro Tlaquepaque con mil 557; Zapopan con mil 458; Tonalá con 522 y Puerto Vallarta con 443.
La dependencia advierte que se han presentado altos niveles de renuencia para la intervención intradomiciliaria, por lo cual exhorta a la población en general a participar adoptando la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” en sus viviendas y áreas de trabajo y recreo.
A la fecha, las acciones conjuntas con la sociedad han permitido de eliminación de 10 mil 210 toneladas de potenciales criaderos, que son objetos fuera de uso que sirven para anidar las larvas del mosco Aedes Aegypti, de la especie que transmite esta infección viral y se han recolectado 93 mil 589 llantas.
Asimismo, se han realizado acciones de control larvario en 39 mil 908 entornos o espacios públicos y privados. En este momento del año, es necesario continuar el reforzamiento de la eliminación de criaderos de moscos para la prevención y reducción de contagios.
La SSJ recuerda que, para prevenir el dengue, la mejor estrategia es eliminar criaderos de zancudos, evitando aquellos objetos que almacenan agua, lugar donde proliferan las larvas.
Para prevenir la picadura del mosquito
●Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas, así como pabellones sobre las camas.
●Usar repelentes sobre la piel y sobre la ropa con aplicaciones cada tres horas.
●Usar mangas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
●Utilizar insecticidas domésticos.
Para prevenir la reproducción del mosquito
●Evita arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos.
●Mantener los patios y jardines sin maleza y destapar los desagües de lluvia.
●Elimina el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenar huecos de tapas y paredes donde pueda juntarse la lluvia.
●Elimina todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas, botellas vacías y demás objetos que puedan almacenar agua.
●Elimina el agua de los platos que se colocan debajo de las macetas y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, revisar dentro y fuera de la casa cada dos días, tratando de tirar el agua en tierra o piso, no en el desagüe.
●Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas y otros depósitos de agua limpia.
●Colaborar con los municipios durante las tareas de eliminación masiva de criaderos.
Para atender dudas o reportes
La Secretaría de Salud Jalisco pone a disposición de la población la Línea Salud Jalisco en el 3338233220 así como la App “SIN DENGUE” en sistema iOS y Android.