
FGR incinera casi 2 toneladas de metanfetamina y marihuana en Tamaulipas
GUADALAJARA, Jal., 12 de agosto de 2023.- Debido a las construcciones que se realizan en la zona conocida como Estrella de la Muerte, el Gobierno de Guadalajara inició con la socialización con los usuarios de transporte público para que conozcan las paradas temporales.
Dicho polígono comprende las calles Revolución, Calzada Independencia, La Paz y Paseo Alcalde.
Actualmente se ejecutan obras de intervención integral del espacio, las cuales conllevarán cierres totales a la circulación en las calles ubicadas al interior.
Se estima que en dicho polígono circulan alrededor de mil unidades de 70 rutas del transporte público, en las cuales se movilizan alrededor de 250 mil usuarias y usuarios.
“Vamos a generar un reordenamiento de toda la infraestructura. Para ello necesitamos hacer un cierre completo de este polígono, comprendido entre Revolución, Calzada Independencia, Paseo Alcalde y La Paz. Es necesario hacer cierres viales totales y poder culminar las obras cuanto antes”, explicó Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad y Transporte de Guadalajara.
Las paradas temporales se ubicarán sobre avenida 16 de Septiembre, entre avenida Niños Héroes y calle Nueva Galicia; así como en avenida de La Paz, entre Colón y Calzada Independencia.
A su vez, dos paradas temporales se localizarán en Miguel Blanco, entre Galeana y avenida 8 de Julio, y una más en Colón y Prisciliano Sánchez.
“A partir del lunes se busca hacer este cierre total, por lo tanto es necesario efectuar desvíos de las rutas del transporte público que llegan a esta zona, y reacomodarlos en otros puntos. Ya están establecidos estos (puntos), a través de un dictamen de la Secretaría de Transporte”, abundó Soto Morfín.
La socialización de estos ajustes en la operación de las rutas del transporte público comprende lonas informativas y pendones, colocados en sitios estratégicos de la obra, así como señalamiento de protección de obra.
También se hará la colocación de pósters en comercios y unidades de transporte, una estrategia de información digital en las redes sociales del Gobierno Municipal, y la distribución en calle de —inicialmente— 15 mil flyers con transportistas y comercios de la zona, con el objetivo de que la mayor cantidad posible de sitios y unidades del transporte público cuenten con esta información.
Se habilitarán dos módulos informativos fijos que se ubicarán en avenida La Paz y 16 de Septiembre, así como en el segundo estará en avenida Revolución y 16 de Septiembre; tendrán un horario de atención de las 8 a las 20 horas. Además, se contará con un módulo itinerante en el Centro Histórico.
“Hay que señalar que los desvíos que vamos a generar de las rutas de transporte público están pensados para no alejar a la gente más de tres, cuatro cuadras a la redonda, en el contexto inmediato, y no extender de manera significativa los caminamientos que ya realizan las personas para llegar a sus derroteros. Entonces, estamos buscando con esto que quede también establecido cada punto con una correcta accesibilidad”, aseveró Soto Morfín.
Entre las calles que permanecerán cerradas por estos trabajos de renovación total se encuentran:
-Ramón Corona, de Ferrocarril a Calzada Independencia.
-Comercio, de Ramón Corona a avenida La Paz.
-Degollado, de Ramón Corona a avenida Revolución.
-Ferrocarril, de San Fernando a Paseo Fray Antonio Alcalde.
-Colegiales, de Ramón Corona a Paseo Fray Antonio Alcalde.
-Leandro Valle, de Ramón Corona a Paseo Fray Antonio Alcalde.
-Paseo Fray Antonio Alcalde, de Leandro Valle a Libertad.
Con una inversión estimada de 78 millones de pesos de recurso estatal, las acciones de intervención integral del polígono Estrella de la Muerte comprenderán la sustitución de pavimento y redes hidrosanitarias, alumbrado peatonal y vial, construcción de banquetas con accesibilidad universal, cruceros seguros, colocación de jardineras y vegetación, habilitación de paradas de autobús, señalética, balizamiento vial, entre otras.
También se proyectan ajustes en los radios de giro y semafóricos, así como cambios de sentido para tener una mejor interacción en las intersecciones, que es donde se suscita mayor número de percances viales en este punto de la ciudad.
Se trabajarán en tres frentes de obra de manera simultánea; se estima que la obra culmine a finales de noviembre.
Se pone a disposición de la ciudadanía para atención de reportes el número telefónico de la Secretaría de Transporte (Settan), al 33-3819-2400 extensión 12419.