
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal; 30 de abril de 2024.- Representantes del movimiento Amigos por el campo entregaron este lunes un pliego petitorio en la delegación Jalisco de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) del Gobierno Federal, según se informó a través de un comunicado.
El gobierno estatal señaló que las principales solicitudes fueron: precio justo; control de importaciones del maíz blanco; subsidios para el seguro agrícola, así como de insumos y fertilizantes; concesión de exenciones fiscales; y agua para todos.
La dependencia estatal informó que en atención al llamado que hicieron los productores, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla y el subsecretario del interior, Oscar Villalobos Gámez, participaron en una reunión donde se expusieron los reclamos de los productores, y manifestaron su respaldo al contingente que se dio cita en las oficinas de la delegación federal.
Destacan que en la reunión celebrada con representantes el grupo autodenominado Amigos por el campo, autoridades de la delegación estatal de la Secretaría federal, Segalmex, y el Gobierno del Estado, representado por la Sader Jalisco y la Subsecretaría del Interior se llegaron a acuerdos para dar respuesta a las exigencias de los productores.
Los funcionarios estatales expresaron su solidaridad como Gobierno de Jalisco y se informó que se trabaja en una ruta que genere un efecto positivo en toda la gente que se dedica a esta actividad del campo. En conjunto con las autoridades federales se desarrolló un plan para dar atención al pliego petitorio que hicieron llegar los productores.
En lo referente al precio justo que solicitan, con una base de 6,950 pesos al alza, se acordó enviar una solicitud al Gobierno federal y a Segalmex, entidad que también deberá valorar el segundo punto del pliego petitorio, donde se solicita eliminar la clasificación de productores (pequeño, mediano y grande).
También se prevé hacer una revisión sobre el precio del paquete tecnológico de acuerdo a las características de cada estado, ya que -afirman los productores- éstas son distintas en cada zona del país.
Otra exigencia de los productores, es obtener subsidio enérgetico por parte del Gobierno federal, por lo que se acordó enviar una solicitud para retomar el programa de subsidio de energéticos.
Para dar seguimiento a las acciones a emprender, se contempla una próxima reunión con la participación de los productores y representantes de los gobiernos estatal y federal; y otra con autoridades de la Conagua, para abordar el tema de concesiones.