
Pide secretario de Educación Jalisco evitar corridos en eventos escolares
GUADALAJARA, Jal; 5 de junio de 2024.- La titular de la Secretaría del Sistema Asistencia Social (SSAS) Fabiola Loya, refrendó el compromiso del gobierno del estado con las asociaciones civiles que trabajan en beneficio de los grupos prioritarios.
Lo anterior, en el marco de la entrega de Reconocimientos a Organizaciones Civiles por parte del Congreso del estado de Jalisco.
La funcionaria recordó que desde el inicio de la administración estatal a cargo de Enrique Alfaro, se fortaleció la labor de la sociedad civil organizada con la creación de la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación de las OSC, la cual tiene el objetivo principal de apoyarlas, visibilizarlas y asesorarlas de manera permanente.
“Han sido más de 300 millones de pesos para poder trabajar con cada una y con todos ustedes y sus causas, para nosotros es muy importante el trabajo que se hace en conjunto, solos y solas, ni como gobierno ni como asociaciones podemos salir adelante”, afirmó Loya.
La titular de SSAS, reconoció la gran labor de las asociaciones como pilar imprescindible, sustentando el progreso y luchando por el adelanto de los grupos prioritarios y sus derechos humanos, en un esquema de gobernanza y trabajo en equipo con gobierno del estado gracias a una política social implementada con un abordaje integral.
“No podemos dejar de lado el componente asistencial, porque entendimos que la pobreza no solamente se puede afrontar con programas para ayudar a quienes menos tienen, también se tiene que enfrentar con crecimiento económico y su desarrollo sostenible, a diferencia de lo que ha sucedido en otros estados” reiteró.
Citó como ejemplo exitoso el trabajo coordinado entre ambos sectores, al crear y ejercer la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia. Fabiola Loya afirmó que este logro representó un camino de acompañamiento entre las asociaciones que atienden esta problemática, “Gracias a las asociaciones que levantaron la voz en su momento, tenemos una Ley que obliga sí o sí, a atender a nuestros niños y a nuestras niñas con esa enfermedad, y fue en este gobierno mediante la escucha no mediante el reclamo, para nosotros es importante decirles y dejar patente, que el diálogo está siempre al centro de todas nuestras acciones”, agregó la funcionaria.
En su oportunidad, la diputada Lilia Paloma Romo Gómez, Secretaria de la Comisión Asistencia Social, Familia y Niñez y principal impulsora de este reconocimiento a esta labor asistencial, resaltó la importancia de estas acciones y agradeció por los múltiples beneficios que las organizaciones representan, “Con ustedes hemos trabajado de la mano, visibilizándolas, fortaleciéndolas, profesionalizándolas y estando con ustedes en cada una de sus justas y beneméritas causas”, comentó, al tiempo que invitó a los sectores gubernamental, empresarial y educativo a seguir afrontando los retos.
Por su parte, el diputado Abel Hernández y presidente de dicha comisión, señaló que de acuerdo al Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil, las organizaciones civiles en Jalisco representan el 4% a nivel nacional, mismas que atienden las principales necesidades sociales y condiciones de desigualdad, por lo que reiteró el compromiso de trabajar para la creación de políticas públicas que favorezcan la financiación y el apoyo a este sector.
A este encuentro también asistió el Subsecretario para el Desarrollo y Vinculación con OSC, Alejandro Hermosillo, la presidenta de la Mesa directiva del Congreso estatal, Claudia Murguía Torres, la diputada Ana Angelita Degollado González, y la regidora del Ayuntamiento de Guadalajara Patricia Campos Alfaro, en representación del presidente municipal interino Francisco Ramírez Salcido.
EL DATO:
En el Directorio estatal administrado por la Subsecretaría de para el Desarrollo y Vinculación con OSC, actualmente existen 1,255 asociaciones de asistencia social privada reconocidas que cuentan su registro activo y brindan servicios en diferentes rubros como la salud, educación, atención a personas adultas mayores, niñez, entre otros.