
Van detectados en Jalisco 54 casos de Mpox
GUADALAJARA, Jal., 7 de julio de 2025.- Para brindar una atención de calidad a la población con discapacidad o en riesgo de adquirirla, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco llevó a cabo la 14 Jornada de Actualización en Electroterapia, para personal de unidades de rehabilitación en el estado.
En el evento que se realizó en el auditorio Dr. Roberto Mendiola Orta del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (Cucs) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se reunieron más de 200 participantes, entre terapeutas del DIF estatal y municipal, estudiantes y profesionales de diversas instituciones, quienes se sumaron al compromiso por mantenerse actualizados y ofrecer servicios de rehabilitación de excelencia.
Eduardo Solorio Alcalá, subdirector General de Inclusión destacó que esta iniciativa refleja el compromiso institucional con la mejora continua.
“Sabemos que su trabajo requiere más que el conocimiento técnico, exigen empatía, paciencia y una vocación profunda por el cuidado de las personas, ustedes transforman el dolor en esperanza y la limitación en posibilidad, son parte esencial de los procesos de inclusión y de restitución de derechos y nos inspiran con su dedicación diaria”, manifestó Solorio Alcalá.
Solorio Alcalá agradeció a los asistentes por su dedicación y por asumir la rehabilitación como un acto de dignidad.
“Desde el Sistema DIF Jalisco refrendamos nuestro reconocimiento a su labor y también nuestro compromiso por seguir generando espacios de aprendizaje, fortalecimiento y trabajo en conjunto”, agregó.
Por su parte, María Zenyasse Flores Aceves, directora de Atención a Personas con Discapacidad, del organismo estatal, resaltó que la jornada representa una oportunidad colectiva de crecimiento y aprendizaje, gracias al trabajo conjunto entre la UdeG y DIF Jalisco.
“Quiero agradecerles por creer en la capacitación continua y por acompañarnos en este viaje de aprendizaje, el cual estará lleno de reflexiones y actualizaciones, les invito juntos a explorar nuevas ideas, enfrentar desafíos y celebrar cada logro en este camino que recién comienza, que este evento sea el inicio de una experiencia inolvidable y fructífera”, expresó Flores Aceves
Asimismo, Eduardo Gómez Sánchez, Rector del Cucs UdeG, subrayó el papel estratégico de la terapia física en la construcción de una salud más equitativa e integral, y la necesidad de establecer alianzas interinstitucionales y multidisciplinarias. Destacó también que, actualmente, el Cucs cuenta con más de 440 estudiantes inscritos en la Licenciatura en Terapia Física, además de ofrecer una modalidad de nivelación para quienes ya cuentan con formación previa.
La jornada académica inició con la ponencia de Daniela Dolores Curiel Rodríguez, Jefa de Estrategias de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco, quien abordó la Importancia de las Notas Terapéuticas dentro del Marco Jurídico, compartiendo recomendaciones clínicas y buenas prácticas implementadas en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI).
OTROS TEMAS:
Generalidades de Electroterapia
Fotobiomodulación en la Práctica Clínica: Mecanismos, Práctica y Evidencia
Estimulación Eléctrica Funcional
Corriente Exponencial